Maquiavelo: Virtud, Fortuna y Ocasión en el Realismo Político del Renacimiento
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Maquiavelo: Virtud, Fortuna y Ocasión en el Realismo Político del Renacimiento (Siglos XV y XVI) (1469-1527)
Nicolás Maquiavelo, apodado *"Il Machia"*, fue un autor renacentista e impulsor de la unificación italiana. Su obra más conocida es *El Príncipe*, aunque *La mandrágora*, una obra teatral escrita en italiano, también es muy representativa de su pensamiento. Maquiavelo defendía que el saber político debía ser reservado a unos pocos, aquellos que ejercen el gobierno, ya que la actividad política es intrínsecamente peligrosa.
El Príncipe y la *Enkrateia*
En su obra *El Príncipe*, también escrita en italiano, se expone que el gobernante debe ser educado en un carácter excelente, con cierta dureza y astucia, y con un profundo sentido de la responsabilidad política. Solo si sabes gobernarte a ti mismo eres capaz de gobernar a los otros (*enkrateia*).
La Política como Ámbito de Incertidumbre
La política maquiaveliana es anticatólica (*katholikos* = universal), en el sentido de que el saber político no tiene el respaldo de ningún universal. El político se mueve en un ambiente de incertidumbre, mientras que el soberano debe conocer la psicología de los hombres. Maquiavelo, dedicado al saber político, era consciente de que la política puede ser diabólica y que no se puede realizar solo con amor al prójimo. Para lograr el bien de la comunidad, el príncipe tiene que utilizar, en ocasiones, los peores medios. Defiende que contra el tiranismo solo se puede utilizar el tiranismo, en beneficio de la comunidad. Antes o después, el político tendrá que utilizar estos medios.
Ética de la Responsabilidad vs. Ética de la Convicción
Maquiavelo distingue dos tipos de ética:
- Ética de la responsabilidad: Es la ética del político, quien carga con la responsabilidad de adoptar decisiones complejas, incluso malignas, en pos del bien común.
- Ética de la convicción: Es la que utilizan los ciudadanos, resumida en la frase "hágase justicia y que perezca el mundo".
Virtudes de las Ciudades-Estado Italianas
Este autor establece una virtud para cada ciudad-estado italiana:
- Roma: Ciudad eterna de la política papal.
- Venecia: Representa la estabilidad. Es un anticipo de la política moderna basada en la división de poderes, y un ejemplo para las revoluciones inglesa y norteamericana.
- Florencia: Representa el vigor. Maquiavelo, florentino, sabía que era una ciudad espléndida económicamente, pero amenazada desde el norte por Milán.
Necesidad, Austeridad y Virtud
Maquiavelo sostenía que aquellos que nacen en una cuna rica difícilmente serán virtuosos. Solo de la necesidad surge la virtud. Además, defendía la necesidad de llevar una vida austera, ya que del bienestar, según él, vendrá la decadencia.
Las Tres Categorías del Pensamiento Maquiaveliano
- Fortuna: Puede ser buena o mala suerte. No depende de nosotros, sino del destino, ya sea adverso o beneficioso.
- Virtud: Precisión del príncipe para anticiparse a los sucesos y evitar que los resultados sean malignos.
- Ocasión: Muchas veces, nuestra psicología nos permite enfrentarnos a determinadas situaciones. Hay que saber dominarla.
En resumen, la virtud, según Maquiavelo, implica la previsión que hace el príncipe, anticipándose a los malos acontecimientos para que los sucesos sean lo más leves y benignos posibles. Por lo tanto, implica realizar cálculos a largo plazo.