Maquillaje Profesional: Labios y Mejillas - Técnicas y Selección de Productos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Maquillaje de Labios: Características, Presentación y Aplicación

Características de los Cosméticos para Maquillaje de Labios

Los cosméticos para maquillaje de labios deben cumplir con las siguientes características:

  • Fácil aplicación.
  • Cualidades protectoras.
  • Apariencia atractiva.
  • Dureza adecuada.
  • Duración prolongada.

Componentes fundamentales de la barra de labios:

  • Bases.
  • Sustancias colorantes.
  • Componentes para mejorar el aspecto de las barras.
  • Principios protectores para la piel.

Formas de Presentación de los Labiales

  • Barras transparentes: Prácticamente no cubren, provocan un efecto de brillo en los labios. Adecuadas para labios secos.
  • Barras oleosas: Su textura es más grasienta y llevan un color suave.
  • Barras en crema: Son las barras clásicas. Su textura es untuosa y nutritiva, y forman una película protectora.
  • Barras crema mate: Proporcionan un elevado color a los labios.
  • Barras crema con polvos: Contienen más cantidad de pigmentos, aportando un color resplandeciente.
  • Lápices para el contorno: Sirven para dibujar el borde de forma más precisa y para corregir las asimetrías. Son mates, untuosos y polvorosos.

Criterios de Selección del Maquillaje de Labios

Se debe considerar el tono de la piel, el colorete, las uñas y la ropa. La correcta elección de los productos se basa en:

  • Según su forma de presentación:
    • Barras transparentes (labios secos o delicados).
    • Brillos (se desaconsejan con labios con arrugas).
    • Cremosas (para todas las edades y ocasiones).
    • Mates y semimates (proporcionan un efecto empolvado).
  • Según el color de piel:
    • Oscura: colores intensos, rojos burdeos, marrones y rojizos.
    • Claras: tonalidades carnosas y rosadas.
    • Con bronceado: colores brillantes.
  • Según el color de pelo:
    • Morenas y castañas oscuras: se aconsejan tonos fríos.
    • Rubias: tonos cálidos.
    • Pelirrojas: evitar anaranjados.
  • Según el color de ropa.

Técnicas de Aplicación del Maquillaje de Labios

  1. Exfoliar los labios.
  2. Aplicar una base para protegerlos e hidratarlos.
  3. Unificar con el fondo de maquillaje.
  4. Corregir y perfilar. Comenzar en el centro del labio superior hasta las comisuras.
  5. Con el lápiz, rellenar la parte interior.
  6. Matizar y difuminar con un pincel.
  7. Para aplicar la barra de labios, utilizar un pincel.
  8. Empolvar con una borla y con una brocha, eliminar los restos.
  9. Se puede aplicar un tono de brillo.

Maquillaje de Mejillas y Otras Zonas del Rostro

El Colorete

El colorete unifica las fuerzas cromáticas de la boca y los ojos, proporciona un aspecto saludable, realza y esculpe los rasgos. Debe tener un buen poder cubriente, presentar un aspecto uniforme y ser fácil de aplicar.

Formas de presentación:

  • En crema: Son resistentes al agua y la transpiración, por lo que se pueden emplear en multitud de ocasiones.
  • En polvo: Es de fácil aplicación. Se consigue una textura suave y fina de efecto mate.
  • Colorete líquido.

Criterios de Selección del Colorete

  • Cutis mate: dorados, marrones y rojizos.
  • Cutis claro: rosas, melocotones y rojizos.
  • Cutis sonrosado: tonos burdeos.
  • Cutis tostado: salmón, anaranjado y ámbar.
  • Pelirrojas: cálidos como naranja y marrón.

Técnica de Aplicación del Colorete

Se puede aplicar después de haber maquillado los ojos y la boca. Las pautas de aplicación son las siguientes:

  • Si es en crema, se aplica antes de los polvos.
  • Si es en polvo, se aplica con una brocha y se puede matizar con polvos sueltos.
  • Las zonas de aplicación son mejillas, frente, nariz, barbilla, sienes, escote, etc.
  • La brocha o la esponja debe deslizarse con movimientos largos desde el pómulo hasta las sienes.

La Luz: El Factor Más Importante en el Maquillaje

La luz natural no siempre es la misma, esto se debe a:

  • En los días claros, es una luz blanca que modifica los colores, por lo que se reflejan tal como son.
  • La luz de los días de invierno es azulada. Los colores cálidos se acentúan y los tonos fríos se oscurecen.
  • La luz de un día soleado hace que los tonos fríos parezcan más agresivos y los cálidos, más dorados.

Entradas relacionadas: