Maquinaria y Red Neumática en el Taller: Optimización y Componentes Esenciales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Maquinaria y Equipos Esenciales en el Taller Automotriz
El equipamiento de un taller está compuesto por maquinaria, herramientas y útiles específicos. Este equipamiento puede resultar de lo más diverso, pues no dispone del mismo equipamiento un taller marquista, donde se repara una sola marca de vehículo y dispone de los útiles específicos de la marca que representa, que un taller no marquista que trabaja todas las marcas. Asimismo, las herramientas pueden ser accionadas mediante energía eléctrica o aire comprimido. En general, las herramientas neumáticas presentan como principales ventajas ser más ligeras y de menor tamaño que las eléctricas, lo que resulta en una utilización más cómoda.
La Red Neumática en el Taller: Componentes y Funcionamiento
La red neumática es la encargada de generar y distribuir el aire comprimido necesario para las diferentes herramientas neumáticas del taller. Se compone de los siguientes elementos:
- Un compresor que suministra un caudal de aire a presión.
- Un decantador de agua que elimina la mayor parte de la humedad.
- Un depósito o acumulador que estabiliza y asegura en todo momento el suministro y la presión.
- Una red de distribución que lleva el aire a presión a todas las instalaciones del taller.
- Canalizaciones de bajada, repartidas por la zona de trabajo, que conducen el aire hasta las tomas donde el trabajador puede acceder fácilmente.
- Sistemas de acondicionamiento del aire suministrado.
- Conectores de enchufe rápido.
Compresores de Aire Comprimido: Tipos y Consideraciones
La instalación de aire comprimido debe disponer de un compresor cuyo grado de utilización sea aproximadamente del 75 %. Dado que la utilización del aire comprimido se distribuye por todas las instalaciones del taller, la distancia al compresor origina caídas de presión, las cuales son mayores cuanto más alejado se encuentre. Esto hace que la presión máxima de trabajo de los compresores se encuentre generalmente entre los 8 y los 10 bares, aunque la mayor parte de las herramientas y equipos neumáticos trabajan con presiones entre los 4 y los 6 bares.
- Compresor de pistón: Está diseñado para utilizarse en aquellas instalaciones en las que no se necesita una gran demanda de aire. Cuando la demanda es muy elevada, suele dar problemas.
- Compresor helicoidal celular: Más comúnmente denominado compresor de tornillo helicoidal de dos ejes.
Decantadores y Secadores de Aire: Eliminación de Humedad
Los decantadores o secadores son elementos encargados de eliminar la humedad del aire comprimido.
- Decantadores por enfriamiento: El aire caliente que llega del compresor pasa por un serpentín o un radiador que lo enfría y produce la condensación de la humedad que lleva disuelta.
- Secador por absorción: El aire a presión atraviesa un prefiltro que elimina las gotas grandes de agua; seguidamente, atraviesa una zona donde reacciona con un gel que absorbe la humedad del aire.
- Secador por adsorción: En el secador de adsorción, el material secante retiene la humedad para obtener aire comprimido limpio y seco.
- Secadores de membrana: Es un secador de fácil instalación; se puede situar intercalado en una tubería o en el propio compresor.