Máquinas AC: Par motor, par resistente, campo giratorio y más
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
MAQUINAS AC:
PAR MOTOR: Par desarrollado por el motor para vencer el par resistente.
PAR RESISTENTE: Par que se produce por la carga que debe ser vencida por el motor.
CAMPO GIRATORIO: Se crea a partir de un cilindro de hierro ferromagnético con bobinas que separan las entradas y salidas 120º entre sí y se alimenta con corriente alterna, obteniendo un campo magnético.
VELOCIDAD DE SINCRONISMO: Es la velocidad a la que gira el campo magnético rotante.
FRECUENCIA (F = P * N/60)
MAQUINAS SINCRONAS:
Son aquellas en las que el rotor gira a velocidad de sincronismo. Tiene dos partes:
- Estator: Armadura formada por varias chapas magnéticas embutidas en una carcasa, alojando las bobinas del devanado.
- Rotor: Circuito de devanado de excitación. Hay dos tipos: polos salientes (máquinas de 2 polos de gran potencia a baja velocidad) y ranura o polos lisos (máquinas pequeñas y de poca potencia a gran velocidad). Tiene dos circuitos: inductor e inducido.
INDUCTOR: Genera el campo magnético de excitación y está bobinado sobre el rotor con un número fijo de polos con signo alternativo (S, N, S, N). Tiene un desgaste mínimo con colectores de anillos.
INDUCIDO: Está en el estator y puede ser monofásico, bifásico o trifásico. En trifásico, está formado por 3 devanados entrelazados, con el mismo número de polos que el devanado de excitación.
INCONVENIENTES PARA EL ARRANQUE: Se necesita un sistema de arrastre para llevar el rotor a la velocidad de sincronismo. Al alimentar el circuito magnético, se produce un campo giratorio que excita el devanado y genera un campo magnético fijo que interactúa con el giratorio, lo que puede impedir el arranque.
NÚMERO DE POLOS: Es el mismo número de polos del inducido que el número de polos del devanado de excitación o inductor.
ROTOR = ANILLOS ROZANTES: Lleva 2 anillos que introducen la corriente para generar el campo en el inductor.
EXCITACIÓN: Es el campo magnético inductor creado por una corriente eléctrica en el rotor.
ASINCRONAS:
Velocidad inferior a la de sincronismo. Formado por un circuito magnético y dos circuitos eléctricos, en el magnético con una parte fija (estator) y otra móvil (rotor).
TIPOS DE ROTOR:
- Rotor en cortocircuito: Tiene un número determinado de barras rígidas que cierran el cortocircuito en los extremos, formando su devanado.
- Rotor ranurado: Está ranurado en todo su contorno para permitir tener un devanado formado por bobinas de pletinas esmaltadas.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS: Rotor y estator.
INDUCTOR: Formado por 3 devanados normalmente. El número de polos define la ejecución del devanado y la velocidad de giro depende de la frecuencia de la red.
INDUCIDO: Está en el rotor y puede ser de dos tipos: barras en cortocircuito (formadas por barras de aluminio metidas en ranuras en el tambor del rotor y cerradas con discos en los extremos, formando una jaula de ardilla) y ranura profunda (un único sistema de barras alargado en el interior del rotor, con poco mantenimiento y sin conexiones).
ROTOR BOBINADO (ROTORICO): El tambor del rotor está ranurado y contiene las bobinas del devanado, que tiene mucho par de arranque. El devanado del rotor suele estar formado por 3 devanados en estrella, con un extremo conectado a los anillos y el mismo número de polos que el estator. Tiene una caja de 9 bornes (6 del estator y 3 del devanado del rotor).