Máquinas Eléctricas: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Máquinas Eléctricas

Las máquinas eléctricas son un conjunto de mecanismos capaces de generar, aprovechar o transformar la energía eléctrica. Se clasifican en:

  • Generadores: transforman cualquier clase de energía no eléctrica en eléctrica.
  • Motores: transforman la energía eléctrica que reciben en energía mecánica.
  • Transformadores: son máquinas que modifican algunas de las características de la energía eléctrica para facilitar su transporte.

Constitución general de una máquina eléctrica

Las máquinas eléctricas pueden ser:

  • Estáticas: no disponen de partes móviles, entre ellas están los transformadores.
  • Rotativas: están provistas de partes giratorias. En este grupo están las dinamos y los alternadores. Tienen una parte fija llamada estátor y una parte móvil llamada rotor que casi siempre gira dentro del estátor. Entre ambas existe un espacio de aire llamado entrehierro, que debe ser lo más reducido posible para evitar pérdidas de flujo magnético al exterior.

En toda máquina eléctrica se distinguen tres tipos de materiales:

  • Activos: aquellos que constituyen el asiento del campo magnético o de fuerzas electromotrices inducidas.
  • Pasivos: son aislantes que canalizan las corrientes eléctricas y evitan fugas de corriente indeseadas.
  • Estructurales: desempeñan funciones de sustentación, lubricación y accionamiento mecánico.

Característica Par-Velocidad de un motor

Si es un generador, el momento de rotación de la máquina se opone al movimiento de arrastre del motor o turbina que lo acciona. Si es un motor, se conoce como par motor. La velocidad de giro que corresponde al par o a la potencia que suministra el motor es un factor muy importante. La velocidad de funcionamiento viene fijada por el punto para el cual el par que el motor puede suministrar electromagnéticamente es igual al par que la carga necesita para funcionar.

Motores de corriente continua

El estátor

Mediante los devanados, es el encargado de generar y conducir el campo magnético de excitación. El estátor está formado por una corona de material ferromagnético llamado culata, en cuyo interior se encuentran dispuestos en número par unos salientes provistos de expansiones en los extremos llamados polos. En torno a ellos están los devanados de excitación.

El rotor

Está constituido por una pieza cilíndrica ranurada formada por chapas de material ferromagnético, generalmente de acero laminado con contenido de silicio.

Las portaescobillas y escobillas

Los portaescobillas están fabricados con un material metálico y las escobillas con material de grafito.

Tipos de excitación

Entradas relacionadas: