maquinassimples
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 969,89 KB
1.
·Las máquinas simples son aquellas que realizan su función en un solo paso.
Como nos facilita el trabajo:
·Cambian la dirección de una fuerza.
·Aprovechan la fuerza de la gravedad para levantar pesos.
·Aumentan la distancia entre la fuerza aplicada y la resistencia a mover.
2.
· Una palanca es una máquina simple que está compuesta por una barra rígida apoyada sobre un punto de soporte, llamado fulcro.
· Tipos:
·primer grado: el fulcro se sitúa entre la fuerza y la resistencia, como en un balancín, unos remos, un cortaúñas o unas tijeras. Ej: tijeras.
·segundo grado: la resistencia se sitúa entre el fulcro y la fuerza, como en un sacacorchos o una carretilla. Ej: carretilla.
·tercer grado: la fuerza se sitúa entre el fulcro y la resistencia, como en unas pinzas, una caña de pescar o una pala. Ej: pinzas.
La ley de la palanca: F·d1=R·d2
3.
Una polea es una máquina simple que se compone de una rueda acanalada por donde pasa una cuerda. Existen tres tipos de poleas:
·Las simples: su ventaja mecánica es 1, es decir, no reducen la fuerza que se ejerce, pero posibilitan cambiar su dirección, por lo que facilitan la ejecución del movimiento. La polea simple puede ser de dos tipos:
La polea simple fija: está fijada en un punto, no se mueve.
La polea simple móvil: no está fijada en ningún punto. Se sujeta con las propias cuerdas que la recorren.
·Las dobles: están compuestas por una polea fija y una polea móvil. La carga se ata a la polea móvil y permiten una ventaja mecánica de 2; es decir, que se divide por dos la fuerza realizada, pero se requiere el doble de cuerda.
·Los polipastos: son un conjunto de poleas fijas y móviles. Cuantas más poleas móviles formen el conjunto, mayor es su ventaja mecánica, que calculamos multiplicando el número de poleas móviles por dos.
4.(Ejercicio problema) Descubre la ventaja mecánica y la fuerza de la polea.
5.(Problema plano inclinado). Formula: F·l=R·h.
6.(Problema plano inclinado). Formula: F·2πr=R·p. (P: paso de rosca, distancia entre 2 curvas.)
7. Problema de la palanca:Descubrir la distancia a la que tiene que estar el fulcro