Mar Territorial y Estrechos Internacionales: Régimen Jurídico Detallado
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Mar Territorial y Estrechos Internacionales: Régimen Jurídico
El artículo 2 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) define el mar territorial de la siguiente manera:
La soberanía del estado ribereño se extiende más allá de su territorio y aguas interiores a la franja de mar adyacente designada con el nombre de mar territorial.
Esta soberanía se extiende al lecho y subsuelo de dichas aguas y al espacio aéreo suprayacente.
La soberanía sobre el mar territorial se ejerce conforme a la Convención, y a falta de normas, por las del derecho internacional.
Anchura del Mar Territorial
La anchura del mar territorial es de 12 millas náuticas contadas a partir de la línea de base, que puede ser normal o recta dependiendo de las costas.
El Paso Inocente
El artículo 18 de la Convención establece un límite a la soberanía del estado ribereño que consiste en el paso inocente, por el que se establece un régimen jurídico que permite el paso por el mar territorial a todos los buques extranjeros de una manera rápida y protegida.
Casos en que el Paso No es Inocente (Artículo 19)
El artículo 19 introduce una serie de causas por las cuales se considera que el paso no es inocente:
- Cuando dicho paso atenta contra la paz y la seguridad del estado ribereño.
- Se considera paso no inocente cualquier amenaza o uso de la fuerza contra la integridad territorial, independencia política o seguridad del estado ribereño, o cualquier ejercicio o práctica con armas de cualquier clase.
- Cualquier acto destinado a recabar información en perjuicio de la defensa o independencia política del estado.
- El lanzamiento, recepción o embarque de aeronaves.
- El embarco o desembarco de cualquier producto, moneda o persona, contraviniendo las leyes y reglamentos del estado ribereño.
- Cualquier acto de contaminación intencional grave contrario a esta Convención.
- Actividades de pesca.
- Realizar levantamientos hidrográficos.
- Cualquier acto destinado a perturbar los servicios o perturbaciones del estado ribereño.
La navegación con los buques extranjeros tiene que hacerse en superficie y tiene por base sobrevolar el espacio aéreo. La jurisdicción, tanto penal como civil, pertenece a las leyes del estado que acredita conocer el buque.
Jurisdicción Penal
En cuanto a la jurisdicción penal, el estado ribereño puede intervenir en los siguientes casos: