Maravillas de la Antigua Grecia: Partenón, Acrópolis y Templo de Artemisa
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
El Partenón: Joya Arquitectónica de la Acrópolis
El Partenón fue erigido sobre los cimientos de un templo anterior del siglo VI a.C., que había sido destruido por los Persas. Este majestuoso edificio, construido en mármol blanco del Monte Pentélico, fue concebido para albergar la imagen de oro y marfil de Atenea Parthenos, una colosal estatua de doce metros de altura elaborada por el célebre escultor Fidias.
Con unas dimensiones aproximadas de 70 metros de largo y 30 de ancho, el Partenón estaba rodeado por columnas en todo su perímetro: 8 en las fachadas principales y 17 en las laterales.
En su friso se representaba la procesión de las Panateneas, el festival religioso más importante que se llevaba a cabo en Atenas. A lo largo de las cuatro caras del edificio se desarrollaba esta escena, incluyendo más de 300 figuras humanas, dioses y bestias, ofreciendo un testimonio visual de la vida y la fe ateniense.
La Acrópolis de Atenas: Ciudad Alta y Centro Espiritual
La Acrópolis de Atenas puede considerarse la más representativa de las acrópolis griegas. Una acrópolis era, literalmente, la "ciudad alta", presente en la mayoría de las ciudades griegas con una doble función: defensiva y como sede de los principales lugares de culto. La de Atenas está situada sobre una cima que se alza 156 metros sobre el nivel del mar. También es conocida como Cecropia en honor del legendario hombre-serpiente, Cécrope, el primer rey ateniense.
Principales Edificios de la Acrópolis
- Los Propileos: La entrada monumental a la Acrópolis.
- El Templo de Atenea Niké: Situado a la derecha y frontal de los Propileos, dedicado a la diosa de la victoria.
- La Estatua de Atenea Promachos: Una gran estatua de bronce de Atenea, también realizada por Fidias, que se encontraba originariamente en el centro de la Acrópolis.
- El Partenón o Templo de Atenea Parthenos: Ubicado a la derecha de donde se erigía la estatua de Atenea Promachos, es el templo principal dedicado a la diosa virgen.
- El Erecteión: A la izquierda y al final de la Acrópolis, famoso por su célebre stoa o tribuna sostenida por seis cariátides.
Otros Puntos de Interés
En la ladera sur de la Acrópolis se encuentran los restos de otros edificios, entre los que destaca el Teatro de Dioniso, un teatro al aire libre donde estrenaron sus obras grandes dramaturgos como Sófocles, Aristófanes y Esquilo.
La mayoría de los grandes templos de la Acrópolis fueron reconstruidos bajo el liderazgo de Pericles durante la Edad de Oro de Atenas. Durante ese siglo, la Acrópolis adoptó su forma definitiva, consolidándose como el epicentro cultural y religioso de la ciudad.
El Templo de Artemisa en Éfeso: Una Maravilla del Mundo Antiguo
El Templo de Artemisa fue una edificación de culto construida en honor a la diosa griega Artemisa, en la ciudad de Éfeso, actual Turquía. Se estima que su construcción se inició bajo las órdenes del rey Creso de Lidia y que pasaron más de 120 años hasta su finalización. Debido a su magnitud en tamaño y belleza, el Templo de Artemisa es considerado una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
Hoy en día, de este templo no quedan más que unas pocas ruinas de sus cimientos, convirtiendo su ubicación en un lugar turístico de gran atractivo histórico. Las excavaciones e investigaciones realizadas en el lugar han permitido vislumbrar nuevos detalles acerca de lo que significó este centro de culto y homenaje en sus épocas de gloria.
Artemisa fue una diosa de gran importancia para los griegos, protectora de la naturaleza y los bosques, y favorecedora de la caza para quienes la adoraban. Era relacionada también con la virginidad y la fertilidad, vertiendo una protección divina sobre las jóvenes doncellas de la sociedad griega. Según relatan la historia y los registros encontrados, el Templo de Artemisa sufrió severos daños en varias ocasiones, lo que llevó a su reconstrucción, erigiéndolo cada vez más grande e imponente.