El Maravilloso Mundo de los Cuentos Infantiles: Creatividad, Aprendizaje y Diversión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Cuentos Maravillosos para Niños

Los cuentos maravillosos, poco utilizados en los últimos cinco años, se caracterizan por la presencia de objetos mágicos, una duración extensa y un número variable de personajes. Algunos objetos o personajes pueden aparecer puntualmente, y pueden existir grandes saltos en el tiempo y el espacio.

Funciones de los Libros Infantiles

Función Lúdica-Afectiva

El libro debe ofrecer posibilidades de juego y despertar el interés del niño para que lo mire y lo toque. El primer contacto del niño con el libro es físico. Le interesa, sobre todo, cómo suena, su resistencia, su olor y sabor.

Función Creativa y Artística

Las imágenes son el vehículo fundamental de comunicación, ofreciendo al niño lecturas ilimitadas.

Función Educativa

Debemos valorar si el libro va más allá de presentar imágenes para nombrar, aportar conocimientos o contar una historia. Debe facilitar la comunicación, la sensibilidad; en definitiva, tiene que emocionar.

Creación de Libros con Recursos Literarios

  • Siluetas con Juegos Corporales: Realizar en cartón la silueta de un niño y libritos que recojan juegos corporales, uno por cada parte del cuerpo.
  • Historias Espontáneas Familiares: Animar a las familias a escribir los cuentos que, de forma espontánea, se inventaron en situaciones cotidianas.
  • Historias Colectivas Familiares: Crear historias colectivas entre las familias mediante un libro viajero con las páginas en blanco que va viajando por las casas de los niños.
  • Libros Centrados en los Sentidos: Con materiales plásticos, se pueden elaborar multitud de libros con solapas, materiales de diferentes texturas, etc.
  • Libros Comestibles: Hacer libros comestibles con rebanadas de pan, jamón york, etc.
  • Libros de Imágenes con Fotografías: Crear libros de imágenes con fotografías.
  • Libros Gigantes: Crear libros gigantes.

La Biblioteca Infantil

La biblioteca es el espacio estable y acondicionado donde facilitamos el acceso a los recursos literarios que posibilitan la comunicación verbal y el acercamiento a la estética de la palabra. Su finalidad es acercar al niño a la literatura. Para ello, en las primeras edades, es importante contemplar el acceso libre a la observación, manipulación e interpretación de todo tipo de material que sea un libro. En este espacio, se debe ofrecer tanto el acceso libre como la invitación a propuestas más dirigidas.

Pautas Organizativas

Decoración

No solo se decoran paredes, techo o suelo; es muy recomendable incorporar a la decoración elementos relacionados con la tradición oral. Debemos tener en cuenta que los elementos decorativos ofrecen ideas a las familias para sus casas.

Espacio

Es importante que cuente con luz natural y que ofrezca espacios para el encuentro, donde los niños puedan sentarse en pequeños grupos, y otros que inviten a la tranquilidad.

Mobiliario

La biblioteca debe contar con estanterías accesibles con los libros colocados de frente. Si el espacio lo permite, es aconsejable contar con una mecedora para que la utilice el educador para leer.

Material

El material debe ser muy diverso: todo tipo de libros, imágenes, materiales de audio, multimedia, etc.

Entradas relacionadas: