Marcas Blancas: Ventajas, Desventajas y Estrategias para Retailers y Fabricantes
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
¿Qué son las Marcas Blancas?
Las marcas blancas son productos que pertenecen a un negocio de retail, generalmente autoservicios o tiendas por departamentos, y que se venden bajo la marca de la tienda, aunque son fabricados por terceros.
En el sector de consumo masivo, la marca blanca puede llevar el mismo nombre del autoservicio o uno diferente, pero siempre exclusivo de la tienda.
¿Por Qué Surgen las Marcas Blancas?
Las marcas blancas nacen del deseo de los supermercados por:
- Diferenciar sus productos de otros autoservicios.
- Mejorar sus márgenes de ganancia.
- Llevar el nombre del retailer al hogar del consumidor.
De esta forma, el consumidor percibe la cadena no solo como un lugar de compra, sino como un "fabricante" que le provee diversos productos, lo que el retailer espera que genere fidelidad.
Aspectos Clave de las Marcas Blancas
- No todos los retailers pueden gestionar marcas propias. El volumen de ventas debe justificar la producción de un lote de artículos por parte de un fabricante.
- Generalmente, el retailer asume aspectos de marketing, por lo que necesita personal especializado en diseño, precios y promoción de los productos que encarga al fabricante.
- Usualmente, no son los líderes del mercado quienes fabrican productos de marcas propias, ya que esto podría afectar su posición.
Ventajas para el Fabricante
- Mayor market share al sumar su producto tradicional con la marca propia.
- Posibilidad de utilizar capacidad ociosa de la fábrica.
- Ahorro en publicidad y promoción.
- Mayor poder de negociación con los proveedores al comprar mayor volumen de materia prima.
- Si el fabricante tiene productos de alta calidad, las marcas propias le permiten competir en un segmento inferior sin involucrar su marca principal.
Ventajas para el Retailer
- Menores costos del producto en comparación con la marca principal del fabricante.
- Posibilidad de ofrecer a su clientela un producto de calidad a un precio más conveniente.
- Fidelización del cliente con una marca propia.
Desventajas para el Fabricante
- Afecta el market share de su marca principal.
- Pérdida de control sobre el producto.
- Ceder margen de ganancia.
- La aparición de marcas propias puede llevar a los competidores a bajar sus precios, afectando los márgenes del negocio.
Desventajas para el Retailer
- Los controles de calidad pueden ser menos rigurosos.
- Si el fabricante no está satisfecho con la relación, podría ser necesario cambiar de proveedor, lo que podría afectar la calidad del producto.
- Aún utilizando una marca paraguas, se requiere inversión en publicidad.
- El lanzamiento de marcas propias puede alterar la misión de la empresa, afectando su estabilidad.