Marco Conceptual de Discapacidad, Inclusión y Actividad Física Adaptada

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Ámbitos de Intervención

  • Educativo: Su finalidad es el desarrollo integral de la persona.
  • Terapéutico: Finalidad de recuperación/rehabilitación de la persona.
  • Recreativo: Finalidad de diversión.
  • Competitivo: Finalidad de especialización deportiva.

Clasificación por Grado de Discapacidad Intelectual

Según el Coeficiente Intelectual (CI):

  • Límite: 70-80 CI
  • Deficiencia Mental Ligera: 50-70 CI
  • Deficiencia Mental Media: 35-50 CI
  • Deficiencia Mental Severa: 20-30 CI
  • Deficiencia Mental Profunda: <>

Origen de la Discapacidad

De Origen Prenatal

  • Origen Hereditario: Por afección metabólica o anomalía cromosómica.
  • Origen Congénito: Factores que actúan después de la fecundación.

De Origen Perinatal

  • Prematuridad.
  • Trauma Obstétrico.

De Origen Postnatal

  • Carencias.
  • Factores Endógenos.
  • Traumatismos.

La Integración Social

La integración social es la participación real y efectiva de todas las personas en la sociedad de la que forman parte. Esto, con independencia de las limitaciones que puedan tener, de la religión a que pertenezcan, del color de su piel, etc.

Definición de Minusvalía

Situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de la edad, sexo y factores sociales y culturales).”

Objetivos de la Actividad Física Adaptada

  • Aproximar la actividad física a todos los centros de reunión de personas mayores.
  • Conseguir que la actividad física forme parte de los hábitos diarios de las personas mayores.
  • Conseguir un buen envejecimiento con la práctica de actividades físicas.
  • Hacer una actividad física motivante y gratificante en un ambiente tranquilo, cordial, lúdico y relajado.
  • Ofrecer una actividad física adaptada a las posibilidades de movimiento del grupo y de cada alumno.
  • Ofrecer una actividad física utilitaria y recreativa.
  • Conseguir que todos los que participen estén informados de los beneficios que obtienen.

Características de la Actividad Física Adaptada

  • Han de ser sencillos en cuanto a la comprensión y la realización.
  • Han de estar basados en la calidad más que en la cantidad.
  • Que sean motivantes y atractivos, pensando en sus intereses y necesidades.
  • Que potencien la relación y la comunicación.
  • Que todos puedan participar. Adaptados a todos.
  • Variados.

Entradas relacionadas: