Marco Conceptual y Operativo del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD)

Enviado por Ana y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Conceptos Fundamentales de la Autonomía y la Dependencia

Deficiencias:
Problemas que afectan a una función corporal.
Limitaciones de Actividades:
Dificultades para realizar acciones específicas.
Restricciones en la Participación:
Problemas de participación en situaciones sociales o vitales.
AVD (Actividades de la Vida Diaria):
Son todas las actividades que realiza una persona para desenvolverse en su vida cotidiana.
AVD Básicas:
Tareas elementales que le permiten a la persona desenvolverse en la vida cotidiana.
AVD Instrumentales:
Más complejas y son actividades necesarias para que la persona se adapte al medio en el que vive.

Factores que Impulsan la Demanda de Apoyo

Los cambios que aumentan la necesidad de servicios de apoyo incluyen:

  • Envejecimiento demográfico.
  • Aumento de la esperanza de vida.
  • Cronificación de enfermedades invalidantes.
  • Aumento de la tasa de supervivencia de personas enfermas.
  • Aumento de la siniestralidad.

Clasificación de los Tipos de Apoyo

Apoyo Informal:
Son los cuidados prestados a las personas dependientes de manera altruista y gratuita dentro del núcleo familiar.
Apoyo Formal:
Es el constituido por aquellos recursos creados por la sociedad para atender a las personas en Situación de Dependencia (S.D.).

Tipos de Recursos Formales:

  • Servicio de ayuda a domicilio.
  • Centros residenciales.
  • Centros de respiro familiar.
  • Centros de alojamiento alternativo.
  • Centros de formación, ocupación e inserción.

El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD)

Definiciones Legales del SAD

El SAD se define a través de diferentes marcos normativos:

  1. Según el Artículo 18 de la Ley 11/2003 de Servicios Sociales de Madrid: Es la prestación de un conjunto de atenciones, en su propio domicilio, a familias o personas para facilitar su desenvolvimiento y permanencia en su entorno habitual.

  2. Según la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia: Es el conjunto de actuaciones llevadas a cabo en el domicilio de las personas en S.D. con el fin de atender sus necesidades de la vida diaria, prestadas por particulares y empresas acreditadas para esta función.

  3. Según el Decreto 88/2002 que regula la prestación: La prestación de ayuda a domicilio tendrá como objetivo prevenir las situaciones de crisis personal y familiar con una serie de atenciones de carácter doméstico, social, psicológico y rehabilitador, a los individuos que se hallen en situación de especial necesidad, para facilitar su autonomía personal en su medio habitual.

Niveles de Intervención del SAD

Nivel Asistencial:
Consiste en realizar las tareas cuando se han perdido las capacidades funcionales.
Nivel Rehabilitador:
Busca recuperar las capacidades disminuidas mediante entrenamiento en capacidades funcionales perdidas para mantener la autonomía.
Nivel Preventivo:
Previene el progresivo deterioro de los individuos.

Objetivos y Finalidades del SAD

Las finalidades principales del Servicio de Ayuda a Domicilio son:

  • Que el usuario permanezca en su medio habitual de convivencia.
  • Potenciar la autonomía personal y la integración en su medio habitual.
  • Apoyar la organización familiar, evitando situaciones de crisis, sin suplir su responsabilidad.
  • Evitar el deterioro de las condiciones de vida de las personas que tienen limitada su autonomía personal.
  • Evitar la institucionalización.

Modalidades de Prestación del SAD

El servicio se estructura en las siguientes modalidades:

  • Atención doméstica.
  • Atención personal.
  • Teleasistencia.
  • Ayudas complementarias para la mejora de las condiciones de habitabilidad de la vivienda.

Criterios de Acceso y Destinatarios (Comunidad de Madrid)

Los destinatarios son personas o familias que estén empadronadas en uno de los municipios de la Comunidad de Madrid y que se encuentren en alguna de estas situaciones:

  • Personas de más de 65 años con problemas de autonomía personal limitada.
  • Personas de menos de 65 años que padezcan alguna enfermedad o limitación física o psíquica que reduzca su autonomía.
  • Familias con personas con discapacidad, ancianos o enfermos a su cargo.
  • Núcleos convivenciales en situaciones de crisis temporal.

Perfil Profesional del TAPSD

El Técnico de Atención a Personas en Situación de Dependencia (TAPSD) debe poseer las siguientes cualidades y habilidades:

  • Responsable.
  • Sensible.
  • Empático.
  • Sereno.
  • Capaz de adaptarse a nuevas situaciones.
  • Habilidades comunicativas.

Entradas relacionadas: