Marco Curricular Educativo: Fundamentos, Prácticas y Formación Ciudadana Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Finalidad del Marco Curricular

Es un conjunto de orientaciones y decisiones que guían la implementación de los diseños curriculares y su evaluación.

Pensar en un marco curricular referencial significa definir un conjunto coherente y organizado de orientaciones a nivel provincial. Los temas más importantes son:

  • Formación ciudadana
  • Educación inclusiva
  • Educación sexual integral
  • Tecnología educativa

Punto de Partida: Desafíos y Oportunidades en la Práctica Docente

Es importante el rol del directivo como líder, acompañando para mejorar las prácticas pedagógicas. Es crucial definir estrategias para lograr una mayor focalización en las problemáticas que suceden en las escuelas. Se realiza formación docente continua en servicio, pero aún no es suficiente. Los institutos hoy en FIA no dan la formación pedagógica adecuada, ya que algunos docentes no saben perfeccionarse y se quedaron en enfoques pedagógicos anticuados.

Definición de Currículum

El currículum define qué tipo de educación se busca para una sociedad determinada y cuáles son sus metas educativas.

  • El marco curricular asume el currículum, proporcionando orientaciones claras sobre qué, cómo y para qué debemos enseñar.
  • Al mismo tiempo, con indicadores de avance, produce conocimiento útil para la vida real.

Cuatro Rasgos Fundamentales del Currículum

  1. Eje de articulación: Como eje de articulación entre el fin y los objetivos educativos que propone la sociedad.
  2. Producto de diálogo social: El currículum como un producto de diálogo y construcción social y colectiva.
  3. Sostenimiento de prácticas: La intención de sostener y legitimar las prácticas educativas.
  4. Orientación pedagógica: El currículum orienta prácticas pedagógicas innovadoras, favoreciendo el aprendizaje.

Formación Ciudadana: Un Proceso Integral

La formación ciudadana es un proceso intencional e integrado que garantiza el desarrollo de la personalidad. No solo se da dentro del colegio, sino también fuera. La educación debe preparar al alumno para desarrollar sus potenciales, y es importante conocer la institución educativa y su comunidad.

Descriptores Básicos de la Formación Ciudadana

  • Educación en valores: Los valores y el ejercicio de conductas ciudadanas para el bien común, la responsabilidad y el compromiso social, respetando los derechos humanos.
  • Derechos y responsabilidades: Los seres humanos tienen derechos, deberes y obligaciones, enmarcados en los derechos del niño.
  • La sociedad y la comunidad: Los niños, jóvenes y adolescentes deben incluirse en la sociedad, conviviendo de la mejor manera posible.
  • El Estado y el espacio público: Las instituciones del Estado (como la escuela) son un espacio público para la participación política y social.
  • Desigualdades, diversidades y diferencias: Ubican a los sujetos en distintos contextos. Se debe ayudar a construir la identidad de una cultura pluralista.
  • Ecología del Cosmopolitismo: Construir un pensamiento integrador donde se respeten los deberes ciudadanos y las leyes.

Reiteración de Descriptores (Manteniendo el Contenido Original)

A continuación, se reiteran los descriptores básicos de la formación ciudadana, tal como se presentan en el documento original:

  • Educación en valores: Los valores y el ejercicio de conductas ciudadanas para el bien común, la responsabilidad y el compromiso social, respetando los derechos humanos.
  • Derechos y responsabilidades: Los seres humanos tienen derechos, deberes y obligaciones, enmarcados en los derechos del niño.
  • La sociedad y la comunidad: Los niños, jóvenes y adolescentes deben incluirse en la sociedad, conviviendo de la mejor manera posible.
  • El Estado y el espacio público: Las instituciones del Estado (como la escuela) son un espacio público para la participación política y social.
  • Desigualdades, diversidades y diferencias: Ubican a los sujetos en distintos contextos. Se debe ayudar a construir la identidad de una cultura pluralista.
  • Ecología del Cosmopolitismo: Construir un pensamiento integrador donde se respeten los deberes ciudadanos y las leyes.

Ciudadanía Digital: Integración de Tecnologías

La ciudadanía digital implica el aprendizaje y la interacción a través de los recursos tecnológicos.

Entradas relacionadas: