Marco de Trabajo Esencial para la Práctica en Terapia Ocupacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Marco de Trabajo para la Práctica en Terapia Ocupacional

Principios de la Práctica en Terapia Ocupacional

  • Práctica centrada en la persona
  • Práctica centrada en la ocupación
  • Práctica centrada en la evidencia

Categorización de Clientes

  • Personas (familias, cuidadores, profesores, empleadores y otros)
  • Organizaciones (como negocios, industrias, agencias)
  • Poblaciones (grupos vulnerables, etc.)

Marco de Trabajo

  • Dominio: Alcance de la profesión.
  • Proceso: Dinámico, centrado en el cliente y la ocupación.

Dominio de la Terapia Ocupacional

  • Apoyar la salud y la participación en la vida a través del compromiso con la ocupación.

Áreas de Ocupación

  • Actividades de la Vida Diaria (AVD)
  • Actividades Instrumentales de Vida Diaria (AIVD)
  • Descanso y Sueño
  • Educación
  • Trabajo
  • Juego
  • Ocio/Tiempo Libre
  • Participación Social

La percepción de las áreas de ocupación es individual y variable.

Factores del Cliente

  • Valores, creencias y espiritualidad
  • Funciones del cuerpo (según CIF)
  • Estructuras del cuerpo (según CIF)

La presencia o ausencia de discapacidad puede verse afectada por las destrezas, las demandas de la actividad, y los factores contextuales y del entorno.

Destrezas de Ejecución

  • Destrezas sensoriales-perceptuales
  • Destrezas motoras y praxis
  • Destrezas de regulación emocional
  • Destrezas cognitivas
  • Destrezas de comunicación y sociales

Patrones de Ejecución

  • Hábitos: Comportamientos automáticos.
  • Rutinas: Patrones de comportamiento observables, regulares o fijos, repetitivos, que proveen una estructura a la vida diaria.
  • Roles: Conjunto de comportamientos esperados por la sociedad, moldeados por la cultura, que pueden conceptualizarse y definirse posteriormente por el cliente.
  • Rituales: Acciones simbólicas con un significado espiritual, cultural o social, que contribuyen a la identidad del cliente y fortalecen sus valores y creencias.

Contexto y Entorno

  • Cultural: Origen étnico, valores, aspectos políticos.
  • Personal: Edad, género, estado socioeconómico, nivel educativo.
  • Físico
  • Social: Disponibilidad y expectativas, relaciones con individuos, grupos u organizaciones, relación con los sistemas, normas, etc.
  • Temporal: Ritmo, tiempo, sincronización, duración y secuencia.
  • Virtual

Demandas de la Actividad

  • Objetos utilizados y sus propiedades
  • Demandas de espacio
  • Demandas sociales
  • Secuencia y tiempo
  • Acciones requeridas
  • Funciones del cuerpo requeridas
  • Estructuras del cuerpo requeridas.

Compromiso con la Ocupación

  • Aspecto emocional y psicológico (subjetivo)
  • Físicamente observable (objetivo)

Todos los aspectos del dominio son de igual valor y, en conjunto, interactúan para influir en el compromiso del cliente con la ocupación, la participación y la salud.

Ocupaciones

  • Están centradas en:
    • La identidad del cliente o la persona
    • Su sentido de competencia
    • Su significado particular
    • Su valor para el cliente

Entradas relacionadas: