Marco Estratégico para el Desarrollo Deportivo Nacional
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB
Política Nacional de Deportes
Desafíos y Carencias Actuales
Identificación de las principales deficiencias que afectan el desarrollo deportivo nacional:
Recursos Humanos
- Falta de capacidad de los dirigentes.
- Escasa participación del sector privado.
- Ausencia de técnicos cualificados.
- Poca práctica deportiva en el ámbito familiar.
- Carencia de líderes deportivos.
Educación
- Mala formación deportiva.
- Falta de una política integral que vincule lo educativo con el deporte.
- Ausencia de especialistas en deportes en la educación básica.
- Prevalencia del sedentarismo.
Efectos de la Carencia de una Cultura Deportiva
Los efectos más notables que provocaría la ausencia de una cultura deportiva sólida serían:
Recursos Humanos
- Falta de buenos dirigentes.
- Escasez de profesores de educación física.
- Baja participación en la formación deportiva.
Educación
- Falta de planes educativos adecuados.
- Ausencia de planes deportivos en las escuelas.
- Escaso énfasis en la formación deportiva.
Institucionalidad
- Falta de recursos económicos.
- Carencia de infraestructura deportiva adecuada.
- Falta de profesionalismo en el deporte.
- Ausencia de planes deportivos en las comunas.
Fundamentos y Principios Orientadores de la Política Nacional de Deporte
Fundamentos
- Promoción del Bien Común: El Estado debe garantizar un mínimo de bienes públicos deportivos y recreacionales, así como el acceso masivo a la práctica de actividades físicas por parte de la población, lo cual tiene una incidencia fundamental en la calidad de vida de las personas.
- Orientación de Mercados Deportivos.
- Fiscalización y Regularización.
- Visión y Estrategia Común de País.
- Modernización Permanente.
Principios
Igualdad de Oportunidades
Nivelar las posibilidades de todos los ciudadanos para que puedan acceder a la actividad física y el deporte.Equidad Social y Derecho al Deporte y la Actividad Física
Se debe resguardar la equidad, prestando especial atención a los grupos más vulnerables.- Ética y Cultura Deportiva.
- Descentralización y Desconcentración.
- Participación de la Comunidad.
- Autonomía y Libertad de Asociación.
- Subsidiariedad.
- Reconocimiento a la Trayectoria Deportiva.
Fortalezas para el Logro de los Objetivos
Recursos Humanos
- Dirigentes con voluntad de trabajo.
- Deportistas destacados.
- Gran número de organizaciones deportivas.
- El potencial de nuestra juventud.
Institucionalidad
- Una nueva ley del deporte.
- Infraestructura deportiva existente.
- Centros de formación de profesionales en el área.
- Existencia de Chiledeportes.
Otras Fortalezas
- Recursos naturales.
- Globalización de las comunicaciones.
- Voluntad de impulsar el deporte.
- Nueva voluntad política.
- Deseos de superación.
Reglamento de Organizaciones Deportivas
Las organizaciones deportivas son personas jurídicas de derecho privado. Para los efectos de la Ley del Deporte y del presente reglamento, se consideran, al menos, las siguientes:
Club Deportivo
Organización que tiene por objeto procurar a sus socios y demás personas que determinen los estatutos, oportunidades de desarrollo personal, convivencia, salud, etc.
Liga Deportiva
Formada por clubes deportivos y cuyo objeto es coordinarlos y procurarles programas de actividades conjuntas.
Asociación Deportiva Local
Formada por al menos tres clubes correspondientes a diferentes especialidades; su objetivo es coordinarlas, representarlas ante las autoridades y promover proyectos.
Requisitos para la Constitución de Clubes Deportivos
Para la constitución de clubes deportivos se requerirá del acuerdo de al menos 15 interesados, los que deberán ser personas naturales. Los requisitos son:
- Ser chileno o extranjero con residencia en Chile por más de 3 años.
- Ser mayor de 18 años de edad.
Las organizaciones deportivas que no sean clubes solo podrán ser constituidas por personas jurídicas de derecho privado cuyo objeto sea deportivo y que no persigan fines de lucro.