Marco Europeo de Cualificaciones y Empleo Joven: Impulso Educativo y Laboral
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
El Marco Europeo de Cualificaciones (EQF): Objetivos y Relevancia
El Marco Europeo de Cualificaciones (EQF), también conocido como Marco Europeo de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (EQF-MEC), surge como un marco común de referencia fundamental para la garantía de calidad en el ámbito educativo y profesional. Constituye la base para que los sistemas nacionales y regionales aseguren la calidad y la confianza mutua en el reconocimiento y la validación de competencias, cualificaciones, certificados y títulos profesionales emitidos en cualquier Estado miembro de la Unión Europea.
¿Qué es el EQF y cuáles son sus propósitos?
El EQF es una herramienta creada por la Unión Europea que interconecta los sistemas de cualificaciones de los distintos países. Su principal finalidad es mejorar la interpretación y comprensión de las cualificaciones obtenidas en diferentes naciones y sistemas educativos de Europa.
Objetivos clave del EQF:
- Fomentar la movilidad y el reconocimiento: Permitir a los ciudadanos aprovechar plenamente la rica diversidad de oportunidades educativas, formativas y de aprendizaje disponibles en Europa.
- Mejorar la transparencia y la comunicación: Aumentar la claridad y el entendimiento entre los sistemas educativos y los proveedores de formación.
- Facilitar la comparabilidad y transferibilidad: Promover el reconocimiento mutuo y la facilidad para transferir cualificaciones entre diferentes contextos y países.
Contexto y Niveles del EQF
El EQF abarca todos los contextos de aprendizaje: la educación formal, la no formal y la informal. Al ser una herramienta diseñada para impulsar el aprendizaje a lo largo de la vida, el EQF considera todos los niveles de cualificación de la enseñanza.
La Propuesta de Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la creación del Marco Europeo de las Cualificaciones (EQF) para el Aprendizaje Permanente, establece ocho niveles de cualificación profesional. En este marco se ha definido un conjunto de descriptores basados en los conocimientos, destrezas y competencias adquiridos por el ciudadano europeo, facilitando así una referencia común para la valoración de las cualificaciones.
Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven (2013-2016) y Garantía Juvenil
La Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven (2013-2016) se enmarca en el objetivo del Gobierno de impulsar medidas destinadas a reducir el desempleo juvenil. Esto se busca lograr tanto a través de la inserción laboral por cuenta ajena como mediante el autoempleo y el fomento del emprendimiento. Esta estrategia está en consonancia con los objetivos de la Garantía Juvenil europea y desarrolla una parte significativa de las recomendaciones específicas y líneas de actuación propuestas en dicho documento.
La Iniciativa de Empleo Juvenil y la Garantía Juvenil
En 2013, el Consejo Europeo, reconociendo la situación particularmente difícil de los jóvenes, propuso una Iniciativa de Empleo Juvenil. De esta iniciativa podrían beneficiarse las regiones europeas con tasas de desempleo juvenil superiores al 25%.
El objetivo principal de la Garantía Juvenil es asegurar que todos los menores de 25 años reciban una oferta de empleo de calidad, educación continua, formación de aprendiz o un período de prácticas en un plazo máximo de cuatro meses tras finalizar su educación formal o quedar desempleados.
Implementación en España y Ejes Principales
Posteriormente, el Consejo Europeo instó a los Estados miembros con acceso a los fondos de la Iniciativa de Empleo Joven a presentar, antes de finales de 2013, un Plan Nacional de Implantación de la Garantía Juvenil. En esta línea, España desarrolló su propio marco para la implementación de la Garantía Juvenil, el cual contempló actuaciones dirigidas a:
- Mejorar la empleabilidad de los jóvenes.
- Facilitar su inserción en el ámbito laboral.
- Promover el emprendimiento.
- Mejorar la situación general de los jóvenes dentro del mercado de trabajo.
La estrategia española contiene 100 medidas orientadas a favorecer la inserción laboral de los jóvenes, articulándose en torno a cuatro ejes principales:
- Mejora de la Intermediación: Optimización de los servicios que conectan a jóvenes con oportunidades laborales.
- Mejora de la Empleabilidad: Desarrollo de habilidades y competencias para el mercado de trabajo.
- Fomento del Emprendimiento: Apoyo a la creación de nuevas empresas y al autoempleo juvenil.
- Estímulos a la Contratación: Incentivos para que las empresas contraten a jóvenes.