Marco Integral de la Gestión Ambiental: Estrategias y Herramientas para la Sostenibilidad
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Gestión Ambiental: Concepto y Alcance
La gestión ambiental comprende un conjunto de acciones estratégicas orientadas a la relación con el medio ambiente, con el fin de: Conservar, Proteger, Recuperar y Mejorar los recursos naturales y la calidad de vida.
Instrumentos Clave de la Gestión Ambiental
Para lograr estos objetivos, la gestión ambiental se apoya en una diversidad de instrumentos clasificados en varias categorías:
1. Instrumentos Legislativos
- Definición: Constituyen el conjunto de leyes y normativas que configuran el ordenamiento jurídico, cuyo propósito es proteger el medio ambiente y asegurar una buena calidad de vida para los ciudadanos.
2. Instrumentos Técnicos
Estos instrumentos se dividen en preventivos, correctivos e informativos:
- Preventivos:
- Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
- Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)
- Autorización Ambiental Integrada (AAI)
- Reglamento de Actividades
- Correctivos:
- Rehabilitación
- Reutilización
- Restauración
- Informativos:
- Ejemplos: Etiquetas ecológicas, logotipos y sellos ambientales.
- Finalidad: Promover una información veraz y objetiva sobre el comportamiento ambiental del producto, evitando la publicidad engañosa. Facilitan al ciudadano datos contrastados sobre la repercusión ambiental de los productos, mejorando la imagen tanto del producto como de la empresa fabricante.
- Procedimiento: Cada país miembro designa un organismo regulador. La empresa interesada en obtener una etiqueta solicita la certificación al Estado, que debe responder en un plazo de 30 días.
3. Instrumentos Federativos (o de Gestión Voluntaria)
Estos instrumentos implican un compromiso voluntario por parte de las organizaciones:
- Sistemas de Gestión Ambiental (SGA):
- Concepto: Herramienta mediante la cual una empresa establece y aplica una política medioambiental.
- Alcance: Deben cubrir todas las actividades con repercusión ambiental. Todo el personal debe conocer y comprender su papel, y el sistema debe estar abierto a procesos de mejora continua o reajuste.
- Objetivos:
- Garantizar el cumplimiento de la legislación medioambiental.
- Definir los objetivos específicos que la empresa asume para mejorar su desempeño ambiental.
- Informar al público y a la administración sobre los compromisos adquiridos.
- Ecobalances (o Análisis de Ciclo de Vida):
- Concepto: Consiste en el examen exhaustivo de la totalidad del proceso productivo, desde el diseño del producto, pasando por la producción, comercialización y distribución, hasta su destino final.
- Objetivo: Minimizar los impactos ambientales y facilitar la reutilización y el reciclado de los productos.
- Auditorías Ambientales: Evaluación sistemática y periódica del desempeño ambiental de una organización.
4. Instrumentos Económicos
Estos instrumentos utilizan mecanismos de mercado para incentivar comportamientos ambientalmente responsables:
- Negociación directa
- Impuestos ambientales
- Tasas por servicios ambientales
- Incentivos fiscales
- Principio de "quien contamina paga" (o Contaminador Pagador)
5. Instrumentos Sociales
Fomentan la concienciación y la participación ciudadana en la protección del medio ambiente:
- Educación Ambiental
- Formación de expertos en gestión ambiental
- Participación ciudadana en decisiones ambientales