Marco Integral para la Gestión y Mejora de la Calidad Educativa
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB
Ciclo de Evaluación y Mejora de la Calidad
Fases del Ciclo de Mejora
- Identificación del problema
- Análisis del problema
- Diseño del estudio y fijación de criterios y estándares
- Reevaluación y monitorización
- Recolección y análisis de datos
- Feedback de los resultados a los pares
- Detección de deficiencias
- Aplicación de medidas correctoras
- Reevaluación y monitorización
Definición y Tipos de Problemas de Calidad
Definición del Problema de Calidad
El problema puede ser expresado en términos de:
- Desviación del objetivo
- Diferencia entre el resultado esperado y el obtenido
Tipos de Problemas
- De Manejo Pedagógico
- Organizacionales
- Estructurales
La Enunciación del Problema
NUNCA SE DEBE:
- Indicar la causa
- Sugerir una solución
- Culpar a alguien
Identificación y Priorización de Problemas de Calidad
Fuentes de Identificación de Problemas
Puede basarse en:
- Notificaciones e informes de problemas (hechos por el mismo personal)
- Reclamos de alumnos y/o apoderados (lo ideal es que exista un canal de comunicación para el reclamo y la investigación del mismo)
- Solicitud de antecedentes a los propios estudiantes: Encuestas de opinión
- Informes sobre incidentes críticos
Tipos de Criterios de Calidad
Criterios Implícitos
Son aquellos que no están descritos, son los que cada uno tiene en su mente. Se afronta un problema determinado de forma subjetiva. No existe un esquema previo o un punto de referencia.
Criterios Explícitos
Son objetivables, están descritos y establecen con toda claridad cuál es el punto de referencia a evaluar.
Criterios Explícitos Empíricos
Se refieren a lo que se hace, existe u ocurre; están basados en la práctica. Observan lo que está ocurriendo y toman como válido lo más frecuente.
Criterios Explícitos Normativos
Definen lo que debe hacerse, existir u ocurrir. Se construyen según el conocimiento científico y profesional, pensando y determinando qué es lo correcto en las circunstancias concretas del problema a evaluar.
Criterios Longitudinales o Secuenciales
Son listas de criterios encadenados entre sí, en secuencia. La evaluación de un criterio depende de lo que ha ocurrido con el anterior.
Criterios Transversales
Los criterios se evalúan independientemente unos de otros. Puede ser uno o varios.
Aplicación de Criterios
- En el contexto de un proyecto orientado a resolver un problema: se elaboran uno o más criterios en relación al problema o se elaboran criterios en relación a las causas seleccionadas como modificables por el proyecto.
- En relación a los productos esperados de nuestra actividad.
Gestión de Calidad
Concepto de Gestión de Calidad
“Recoger evidencias acerca de la existencia e instalación de los sistemas y/o mecanismos de gestión de cada una de las Áreas del Modelo de Gestión Escolar de Calidad.”
“A través de la búsqueda de evidencias se verifica la existencia, uso y grado de desarrollo de los Descriptores de Gestión (79) asociados a cada una de las Áreas del Modelo de Gestión de Calidad.”
Descriptores de Gestión de Calidad
- Orientación hacia los alumnos, sus familias y la comunidad.
- Liderazgo Directivo
- Gestión de las Competencias Profesionales Docentes.
- Planificación
- Gestión de Procesos
- Gestión de Resultados
Orientación hacia los alumnos, sus familias y la comunidad
Se refiere a la forma en que el establecimiento conoce a los usuarios, sus expectativas y el nivel de satisfacción de los mismos. Analiza la forma en que el establecimiento promueve y organiza la participación de los alumnos, las familias y la comunidad en la gestión escolar.
Ejemplo de Criterios de Orientación
Orientación hacia los alumnos, sus familias y la comunidad. | Orientación hacia los alumnos, sus familias y la comunidad. | Orientación hacia los alumnos, sus familias y la comunidad. |