Marco Jurídico Europeo de los Derechos Humanos: CEDH y Carta de Derechos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Internacionalización y Protección de los Derechos Humanos

El Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH)

El Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH) es el primer ejemplo mundial de «regionalización» de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) de 1948.

Elementos Básicos del Convenio

  1. Es considerado como el instrumento jurídico internacional que mejor ha entendido la protección de los derechos humanos. Los órganos de control y ejecución son:

    • La Comisión: Decide la admisibilidad de las demandas (individuales o de otros Estados) sobre violación de derechos. Contribuye a los arreglos amistosos y formula una opinión acerca de si hubo o no violación del Convenio.
    • El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH): Dicta una sentencia definitiva y vinculante.
    • El Comité de Ministros de los Estados Parte: Encargado de adoptar resoluciones definitivas y vinculantes acerca de los asuntos que no pudieran ser elevados al Tribunal o que no hubieran sido encargados, y de ejecutar por los Estados Parte las sentencias definitivas del Tribunal.
  2. Entra en vigor el Protocolo n.º 11, instaurándose el Tribunal como única instancia con capacidad jurisdiccional para la aplicación efectiva de los derechos reconocidos en el Convenio.

  3. El Convenio se compone de un preámbulo y 59 artículos. Su estructura es la siguiente:

    • El Preámbulo y el Artículo 1: Hablan del reconocimiento por parte de los Estados Partes de los derechos y libertades contenidos.
    • Artículos 2 al 18: Relatan el conjunto de derechos y libertades individuales. Destacan el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad personal.
    • Artículos 19 al 51: Son admisibles tanto demandas individuales como de los Estados Partes sobre violación de derechos del Convenio. Se requiere el requisito de haber agotado la vía jurisdiccional interna para las demandas individuales. Todas las fases del procedimiento se sustancian ante alguna de las Salas del Tribunal. La Gran Sala pasa a ser de segunda instancia y las sentencias definitivas se publicarán.
    • Artículos 52 al 59: Regulan aspectos como la aplicación territorial del Convenio.

La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (CDFUE)

Debido al fracaso del Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, los países miembros de la UE han aceptado la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (CDFUE).

Esta Carta solo se aplica a los países miembros de la UE y consta de un preámbulo y 54 artículos, divididos en 7 capítulos que tratan sobre:

  • Dignidad
  • Libertad
  • Igualdad
  • Solidaridad
  • Ciudadanía
  • Justicia
  • Disposiciones Generales

Entradas relacionadas: