Marco Jurídico de la Responsabilidad Social Corporativa: Alcance Global y Nacional
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se ha convertido en una de las principales preocupaciones políticas en los últimos años. La globalización ha propiciado el surgimiento de empresas de gran tamaño que operan en países con legislaciones a menudo escasas o insuficientes. Esta falta de un marco legal global para el control de la actividad empresarial transnacional hace imperativo que los organismos con capacidad normativa emitan normas y recomendaciones voluntarias, apelando al comportamiento ético de las empresas para que regulen su actividad económica.
Marco Normativo Internacional de la RSC
La normativa internacional, impulsada por diversas organizaciones, busca establecer principios y directrices para la conducta empresarial responsable. Entre los instrumentos más relevantes se encuentran:
- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) (1966).
- Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo (1998).
- Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU (1992).
- Directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para las Empresas Multinacionales (1976, con su última revisión en 2011).
- Convención de la ONU contra la Corrupción (2003).
Principios Universales del Pacto Mundial de la ONU
El Pacto Mundial de la ONU (UN Global Compact) promueve la implementación de diez principios universales en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción. Aunque el texto original solo mencionaba cuatro, estos son fundamentales:
- Derechos Humanos: Las empresas deben respetar y apoyar la protección de los derechos humanos proclamados internacionalmente, y asegurarse de no ser cómplices de abusos a los derechos humanos.
- Normas Laborales: Las empresas deben respetar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva; eliminar todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio; abolir de forma efectiva el trabajo infantil; y eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación.
- Medio Ambiente: Las empresas deben apoyar un enfoque de precaución ante los desafíos ambientales, promover una mayor responsabilidad ambiental y fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
- Lucha contra la Corrupción: Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorsión y el soborno.
Normativa Europea sobre la RSC
La Unión Europea ha desarrollado un marco significativo para fomentar la RSC entre sus estados miembros y empresas:
- Libro Verde de la Comisión Europea sobre la RSC (2001): Propone fomentar prácticas correctas en las empresas, velar por la coherencia entre las políticas nacionales e internacionales, animar a las empresas a adoptar una actitud positiva hacia el desarrollo sostenible e incorporar prácticas de RSC.
- Resolución del Consejo Europeo sobre la RSC (2003): Analiza el desarrollo del Libro Verde y recuerda que la RSC va más allá de las obligaciones legales.
- Comunicación de la Comisión Europea sobre la Estrategia en RSC (2011-2014): En la cual se revisa la definición de RSC y se establece una estrategia europea de actuación de la RSC para un periodo de cuatro años.
Normativa Nacional Española en Materia de RSC
España ha integrado los principios de la RSC en su ordenamiento jurídico y político:
- Constitución Española: Sigue los principios de la política económica y social de la Unión Europea. El derecho a la libre empresa se fundamenta, en parte, en los principios de la RSC.
- Libro Blanco de la RSC: Aprobado por el Parlamento, recomienda que la política de RSC fomente iniciativas de prácticas empresariales responsables y medidas legislativas que favorezcan conductas responsables de los diferentes actores económicos.
- Real Decreto 221/2008, por el que se crea y regula el Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (2008): Este decreto establece el Consejo Estatal de RSC, un órgano asesor y consultivo cuya función es identificar y promocionar buenas prácticas, así como proponer políticas de RSC.