Marco Legal Ambiental y Contaminación Atmosférica: Conceptos Clave y Control
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Principios Fundamentales de la Ley de Bases del Medio Ambiente (Ley N° 19.300)
La Ley N° 19.300 establece los siguientes principios esenciales para la protección ambiental:
- Preventivo: Se debe evitar el deterioro ambiental antes de que ocurra.
- “El que contamina, paga”: Principio de responsabilidad del causante del daño ambiental.
- Gradualismo: La implementación de medidas ambientales debe ser progresiva.
- Responsabilidad por daño ambiental: Obligación de reparar o compensar los daños causados al medio ambiente.
- Participación: Fomento de la participación ciudadana en la gestión ambiental.
- Eficiencia: Búsqueda de la máxima efectividad con el mínimo uso de recursos en la gestión ambiental.
Estrategia de Gestión y Control del Ruido Ambiental
La gestión del ruido ambiental se basa en un enfoque integral que incluye regulaciones específicas, la información a la ciudadanía y la difusión de buenas prácticas para mitigar sus efectos.
Contaminación Atmosférica: Impacto y Definición
La atmósfera es esencial para la vida. Los cambios en su composición química pueden tener consecuencias globales significativas, como el cambio climático, la lluvia ácida o la destrucción de la capa de ozono.
Definición de Contaminación
Se entiende por contaminación la introducción en la atmósfera, por el hombre, directa o indirectamente, de sustancias o de energía que tengan una acción nociva de tal naturaleza que pongan en peligro la salud del hombre.
Principales Contaminantes Atmosféricos
Dióxido de Carbono (CO2)
El dióxido de carbono (CO2) es un gas sin color, olor ni sabor. Es no tóxico y se encuentra presente en la atmósfera de forma natural. Es un gas de efecto invernadero clave.
Monóxido de Carbono (CO)
El monóxido de carbono (CO) es un gas sin color, olor ni sabor. Es un contaminante primario y es tóxico, ya que envenena la sangre e impide el transporte de oxígeno en el organismo.
Metano (CH4)
El metano (CH4) es el más abundante e importante de los hidrocarburos atmosféricos. Aunque no produce daños directos en la salud ni en los seres vivos, influye de forma significativa en el efecto invernadero y en las reacciones estratosféricas.
Dióxido de Azufre (SO2)
El dióxido de azufre (SO2) es un importante contaminante primario. Es un gas incoloro y no inflamable, con un olor fuerte e irritante. Su vida media en la atmósfera es de unos 2 a 4 días.
Radón 222
El radón 222 es un gas radiactivo incoloro, inodoro e insípido. Se forma de manera natural en las rocas del suelo, especialmente en los granitos y esquistos. Penetra desde el suelo y se acumula en el interior de edificios poco ventilados, representando un riesgo para la salud.
Asbesto (o Amianto)
El asbesto (o amianto) es un mineral fibroso incombustible, muy mal conductor del calor y la electricidad. Su uso ha sido restringido debido a sus graves efectos sobre la salud.
Formaldehído
El formaldehído es un producto muy usado en la fabricación de aglomerados, espumas de relleno y aislamiento, entre otros. La exposición prolongada a niveles bajos de esta sustancia provoca problemas respiratorios, vértigos, dolores de cabeza, entre otros síntomas.
Causas de la Contaminación Atmosférica
Las principales causas que contribuyen al aumento de la contaminación atmosférica incluyen:
- Aumento de la población: Mayor demanda de recursos y energía.
- Fuerte crecimiento del transporte: Incremento de vehículos de carretera, aéreos, etc.
- Continuo crecimiento del turismo: Mayor movilidad y consumo energético.
- Continuo incremento industrial y consumo de energía: Emisiones de fábricas y centrales eléctricas.