Marco Legal Comercial y de Transporte en Paraguay: Corredores, Comerciantes y Almacenes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Operaciones Comerciales y Regulaciones en Paraguay

Tipos de Operaciones Comerciales

A continuación, se detallan diversas operaciones comerciales:

  • La transmisión a que se refiere el inciso anterior.
  • Las operaciones de banco, cambio, seguro, empresas financieras, warrants, corretaje o remate.
  • Las negociaciones sobre letras de cambio, cheques o cualquier otro documento de crédito, endosable o al portador.
  • La emisión, oferta, suscripción pública, y en general, las operaciones realizadas en el mercado de capitales, respecto de títulos-valores y documentos que le sean equiparados.

Prohibiciones para Corredores

Queda estrictamente prohibido a los corredores, bajo pena de suspensión o cancelación de su matrícula, realizar las siguientes acciones:

  • Intervenir en cualquier operación en la que hubiere oposición entre sus intereses y los de su comitente.
  • Hacer cobranzas y pagos por cuenta ajena.
  • Adquirir para sí, o para su cónyuge, ascendiente o descendiente, las cosas cuya venta le haya sido encargada, ni las que se hubieren encomendado a otro corredor, aun cuando se pretenda que la compra se realizó para uso o consumo particular.
  • Promover la transmisión de letras o valores de otra especie, o la venta de mercaderías, procedentes de personas no conocidas en la plaza, salvo que un comerciante abone la identidad de la persona.
  • Intervenir en contratos de venta de efectos o en la negociación de letras pertenecientes a personas que hayan suspendido sus pagos.

Obligaciones del Comerciante

Son obligaciones fundamentales del comerciante:

  • Someterse a las formalidades establecidas por la ley mercantil en los actos que realice.
  • Inscribir en el Registro Público de Comercio su matrícula y los documentos que la ley exige.
  • Seguir un orden cronológico y regular de contabilidad, llevando los libros necesarios a ese fin.
  • Registrar el nombre del gerente o factor encargado del establecimiento.
  • Conservar los libros de contabilidad, la correspondencia y los documentos que tengan relación con el giro de su comercio, por el plazo de cinco años.

El Rematador: Requisitos para Ejercer la Profesión

Para ejercer la profesión de rematador, según la Ley N° 1034/83, en su Art. 47 de la Ley del Comerciante, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de treinta (30) años de edad.
  • Poseer título de enseñanza secundaria expedido o revalidado en nuestro país.
  • Reunir las demás condiciones necesarias para el ejercicio del comercio.

Ley de Transporte en Paraguay (Ley N° 1590/2000): Objetivos y Puntos Clave

La Ley N° 1590/2000 tiene como finalidad organizar, reglamentar y controlar todo el sistema de transporte terrestre en Paraguay. Abarca tanto el transporte nacional e internacional como el transporte metropolitano.

Puntos Clave de la Ley N° 1590/2000

  • Creación del Sistema Nacional de Transporte Terrestre: Es un conjunto de políticas, normas e instituciones que regulan el transporte.
  • Establecimiento de dos autoridades principales:
    • DINATRAN (Dirección Nacional de Transporte): Regula el transporte nacional e internacional de pasajeros y cargas.
    • SETAMA (Secretaría del Transporte del Área Metropolitana): Regula el transporte urbano y metropolitano (Gran Asunción).

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.): Definición y Características

Una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) es una empresa en la que el capital se divide en cuotas sociales (no en acciones) y donde los socios no responden con su patrimonio personal, sino hasta el monto de sus aportes.

Almacenes Generales de Depósito: Regulación en el Código Civil Paraguayo

En el Código Civil Paraguayo, los almacenes generales de depósito están regulados en el Capítulo XIII, Sección III, Artículo 1271. Este artículo establece que los almacenes generales deben emitir un recibo al depositante que contenga:

  • Lugar y fecha del depósito.
  • Nombre y apellido o razón social y domicilio del depositante.
  • Naturaleza y cantidad de las mercancías depositadas, con datos para su individualización.
  • Información sobre el pago de impuestos aduaneros y adicionales, y si las mercancías están aseguradas.

Esta normativa asegura la transparencia y seguridad en las operaciones de almacenamiento y custodia de mercancías en Paraguay.

Entradas relacionadas: