Marco Legal de las Competencias Autonómicas y Evolución de los Tratados Fundacionales de la Unión Europea
Clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 3,56 KB
Competencia Autonómica: Definición y Marco Legal
La competencia autonómica es la potestad ejecutiva y legislativa que se ejerce sobre una materia. Por ejemplo, dictar leyes y reglamentos.
¿Qué es una Materia?
Las materias son los ámbitos de actuación sobre los que se ejercen las competencias. Un ejemplo claro es la Educación.
Marco Constitucional y Resolución de Conflictos
Las competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas (CC. AA.) se regulan en los artículos 148 y 149 de la Constitución Española.
El Tribunal Constitucional es el encargado de resolver los conflictos de competencias que surjan entre el Estado y las CC. AA.
Clases de Competencias Autonómicas
Las competencias se clasifican en:
- Exclusivas: Pertenecen íntegramente al Estado o a las Comunidades Autónomas (CC. AA.).
- Concurrentes: Comparten la misma materia y ambos niveles territoriales (Estado y CC. AA.) ejercen las mismas competencias.
- Compartidas: Comparten la misma materia, pero se reparten las competencias y asumen funciones distintas.
Ampliación y Modificación de las Competencias
Las competencias pueden ser modificadas mediante:
- La reforma de los Estatutos de Autonomía.
- La delegación de materias de titularidad estatal por parte del Estado, a través de una Ley Orgánica.
Fundamentos de la Unión Europea: Los Tratados
La Unión Europea (UE) se basa en el Estado de Derecho. Esto significa que todas sus actividades se derivan de los tratados acordados por todos los Estados miembros.
Los tratados se han modificado y puesto al día para seguir la evolución de la sociedad.
Cronología de los Tratados Fundacionales de la UE
- Tratado CECA (1951)
- Tratado CEE (1957)
- Tratado EURATOM (1957)
- Acta Única Europea (1986)
- Tratado de Maastricht (Tratado de la UE, 1992)
- Tratado de Ámsterdam (1997)
- Tratado de Niza (2001)
- Propuesta de Constitución para Europa (Octubre 2004)
Detalle de los Tratados
- Tratado CECA (1951): Es el tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. Fue firmado en París en 1951, entró en vigor en junio de 1952 y expiró el 23 de julio de 2002.
- Tratado CEE y EURATOM (1957): El Tratado CEE es el constitutivo de la Comunidad Económica Europea. Fue firmado en Roma en 1957 y entró en vigor en 1958. Se firmó al mismo tiempo que el Tratado EURATOM, y ambos son conocidos conjuntamente como los Tratados de Roma.
- Tratado de Fusión (1965): Firmado en Bruselas en 1965, entró en vigor en 1967.
- Acta Única Europea (1987): Firmada en Luxemburgo en 1987, buscaba una mayor complejidad en el mercado interior.
- Tratado de la Unión Europea (Maastricht, 1992): Firmado en Maastricht en 1992 y entró en vigor en noviembre de 1993. Cambió el nombre de Comunidad Económica Europea al más simple de Comunidad Europea. También introdujo la defensa y la justicia en el ámbito interior.
- Tratado de Niza (2001): Firmado en 2001 y en vigor en 2003. Reformó las instituciones para el funcionamiento de la Unión.