Marco Legal del Trabajo en España: Fuentes y Jerarquía Normativa
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Fuentes del Derecho Laboral: Una Visión General
Fuentes Internas
- Las Leyes y los Reglamentos (La Constitución, las Leyes orgánicas y ordinarias, los decretos-leyes y decretos legislativos, y los Reglamentos).
- Los convenios colectivos.
- Contratos de trabajo y pactos individuales.
- Usos y costumbres, locales y profesionales.
- Jurisprudencia.
- Principios del Derecho del Trabajo.
Fuentes Internacionales
- Los Reglamentos y las Directivas de la Unión Europea.
- Los Convenios y las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
- Los tratados y Convenios Internacionales.
Fuentes Internas del Ordenamiento Laboral Español: Detalle
A continuación, se profundiza en las principales fuentes internas que configuran el derecho laboral en España:
1. La Constitución Española de 1978 (CE)
Es la norma fundamental y suprema de nuestro ordenamiento jurídico. Todas las restantes normas deben respetarla y no pueden contradecirla.
2. Las Leyes
Son normas que emanan del Poder Legislativo del Estado (el Parlamento). Podemos clasificarlas según sean:
- Leyes Orgánicas: Desarrollan los derechos y libertades fundamentales.
- Leyes Ordinarias: Regulan otras materias que no son derechos ni libertades fundamentales.
3. Los Decretos-Leyes y los Decretos Legislativos
Son normas elaboradas por el Gobierno.
- Decretos-Leyes: Se dictan en caso de extraordinaria y urgente necesidad.
- Decretos Legislativos: Son elaborados por el Gobierno previa delegación de las Cortes.
4. Los Reglamentos
Son normas elaboradas por la Administración del Estado para el desarrollo de leyes aprobadas por el Congreso.
5. Convenios Colectivos
Son acuerdos formales, resultado de las negociaciones desarrolladas por los representantes de los trabajadores y de los empresarios, para regular las condiciones de trabajo. Exigen que se efectúen por escrito y deben respetar siempre lo establecido en las leyes, así como las condiciones mínimas fijadas por las mismas.
6. Contrato de Trabajo
Son acuerdos entre trabajadores y empresarios que contienen la voluntad de ambas partes, por los que el trabajador se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección, a cambio de una retribución.
7. Las Costumbres Locales y Profesionales
La costumbre es una norma no escrita que surge de la propia colectividad, por la repetición de una determinada conducta y que se cumple con el convencimiento de su carácter obligatorio.
8. La Jurisprudencia
Es la interpretación que hace de las leyes el Tribunal Supremo, al resolver recursos cuando, de manera reiterada, fallan en los mismos términos en casos análogos.
Fuentes Internacionales del Ordenamiento Laboral: Detalle
Las fuentes internacionales son normas que proceden de organismos internacionales o que nacen de los acuerdos que el Estado español suscribe con otros Estados.
1. Los Reglamentos y Directivas de la Unión Europea
- Reglamentos: Son normas que se aplican directamente en cada uno de los Estados miembros sin necesidad de transposición.
- Directivas: Son normas que establecen unas bases mínimas que los diferentes Estados deben cumplir, requiriendo su transposición al derecho nacional.
2. Los Convenios y Recomendaciones de la OIT (Organización Internacional del Trabajo)
La OIT dicta convenios y recomendaciones para mejorar las condiciones de vida y laborales de los trabajadores a nivel global.
3. Los Tratados y Convenios Internacionales
Pueden ser bilaterales (entre dos estados) o multilaterales (entre varios estados).