Marco Legal y Estructura de las Telecomunicaciones: Ley 32/2003 y Organismos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Marco Regulatorio: Ley 32/2003 de 3 de Noviembre

Esta ley establece la libre competencia en el sector de las telecomunicaciones y regula el establecimiento de licencias para la prestación de servicios.

Objetivos y Disposiciones Clave

  • Simplificación de la regulación (mayor flexibilidad).
  • No regula contenidos audiovisuales.
  • Desaparición de autorizaciones y licencias habilitantes para la prestación de servicios y redes.
  • Refuerzo de competencias y facultades de la CMT (Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones).
  • Inclusión del acceso a Internet como servicio universal.
  • Dominio Público Radioeléctrico: Posibilidad de cesión del uso del espectro, respeto a los límites de emisiones radioeléctricas.
  • Reforzamiento de la potestad administrativa en la tipificación de infracciones e imposición de sanciones (consecuencia de la simplificación del procedimiento de habilitación).

Organismos Internacionales y Nacionales de Telecomunicación

ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones)
Organismo de las Naciones Unidas. Su función es armonizar las telecomunicaciones a nivel mundial, realizando estudios y formulando recomendaciones.
ISO (Organización Internacional de Normalización)
Facilita el mercado internacional mediante la provisión de normas. En España, el organismo nacional de normalización es AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación).
CEPT (Conferencia Europea de Administraciones de Correos y Telecomunicaciones)
Busca armonizar las comunicaciones a nivel europeo. Creó el ETSI (European Telecommunication Standards Institute), que elabora normas y estándares sobre redes y sistemas.
IEEE (Institute of Electrical and Electronic Engineers)
Proporciona normas de efecto global.
WARC (World Administrative Radio Conference)
Define qué bandas de frecuencia se dedican a servicios concretos. En España, esta normativa se recoge en el CNAF (Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias), que incluye la atribución, adjudicación y asignación.

Conceptos Clave en la Gestión del Espectro

ALLOCATION (Atribución)
Inscripción en el cuadro de atribución de bandas de frecuencias, de una banda determinada para que sea utilizada por uno o varios servicios de radioastronomía en condiciones específicas.
ALLOTMENT (Adjudicación)
Inscripción de un canal determinado en un plan, adoptado por una conferencia competente, para ser utilizado por una o varias administraciones para un servicio de radiocomunicación terrenal o espacial en zonas geográficas determinadas y según condiciones específicas.
ASSIGNMENT (Asignación)
Autorización que otorga una administración para que una estación radioeléctrica utilice una frecuencia o un canal radioeléctrico determinado en condiciones específicas.

Fundamentos de Redes de Telecomunicaciones

Componentes Básicos

  • Entidades Funcionales: Conjunto de funciones en la red con una finalidad común. Pueden corresponder o no a un equipo físico determinado.
  • Interfaces (Puntos de Referencia): Conexiones entre entidades funcionales. Ejemplo GSM: la interfaz de línea separa el centro de conmutación y el sistema de estación base.
  • RED: Conjunto organizado de recursos (físicos y lógicos) que permiten la telecomunicación (transmisión, conmutación, señalización). Es un bien escaso y debe compartirse mediante multiplexación y acceso múltiple.

Tipos de Redes

Redes de Difusión
El terminal origen envía la información al medio de transmisión, la información es recibida por todos, y cada terminal selecciona la información destinada a él. Ejemplos: difusión de TV, redes LAN.
Redes Conmutadas
El terminal origen selecciona un terminal destino, y la red se encarga de proporcionar un camino específico para esa comunicación. Ejemplo: Red Telefónica Pública Conmutada (RTPC).

Definición y Clasificación de Servicios de Telecomunicación

Un Servicio es el conjunto de medios físicos y lógicos operados y gestionados por un proveedor que se ponen a disposición de un cliente, junto con normas de acceso y utilización, para satisfacer sus necesidades en materia de telecomunicaciones (servicios básicos y complementarios).

Clasificación según ITU-CCITT

  • Servicios Portadores: Proporcionan la capacidad de transporte de información.
  • Teleservicios: Ofrecen una capacidad completa de comunicación, incluyendo terminales, servicios de valor añadido, almacenamiento y proceso.

Entradas relacionadas: