Marco Legal Laboral: Unión Europea, Tribunales y Conceptos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

La Unión Europea: Estructura y Actos Legislativos

¿Qué es la Unión Europea?

La Unión Europea (UE) es una organización supranacional constituida por diversos estados europeos democráticos que se han comprometido a trabajar juntos en beneficio de la paz y a mejorar el nivel y las condiciones de vida de sus ciudadanos.

Principales Instituciones de la Unión Europea

  • Parlamento Europeo: Elegido directamente por los ciudadanos de los Estados miembros, representa sus intereses.
  • Consejo de la Unión Europea: Representa a los gobiernos de los Estados miembros.
  • Comisión Europea: Es el órgano ejecutivo de la Unión y representa los intereses de la Unión Europea en su conjunto.
  • Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE): Garantiza el cumplimiento y la interpretación uniforme de las normas de la Unión Europea.
  • Tribunal de Cuentas Europeo: Efectúa el control del presupuesto de la Unión Europea.

Actos Legislativos de la Unión Europea

El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) clasifica los actos legislativos en:

  • Reglamentos: Son normas de aplicación directa y obligatoria en todos los Estados miembros, creando un mismo Derecho en toda la Unión.
  • Directivas: Establecen objetivos que los Estados miembros deben alcanzar, dejando a su discreción la elección de los medios para lograr dichos fines.
  • Decisiones: Son obligatorias en todos sus elementos y pueden tener un alcance particular, dirigiéndose a destinatarios específicos.

Libre Circulación de Trabajadores en la UE

La libre circulación de trabajadores es un principio fundamental de la Unión Europea. Los ciudadanos de la UE tienen derecho a:

  • Buscar empleo en otro país de la UE.
  • Trabajar en otro país de la UE sin necesidad de permiso de trabajo.
  • Residir en otro país de la UE por motivos de trabajo.

Armonización de las Condiciones Laborales

La UE ha regulado diversas materias para armonizar las condiciones de trabajo, incluyendo:

  • La exigencia de contratos de trabajo escritos.
  • La protección de la salud y seguridad de los trabajadores.

El Sistema Judicial Laboral en España

Los tribunales laborales en España están ordenados jerárquicamente, con competencias específicas en función del tipo y alcance del conflicto.

Jerarquía de los Tribunales Laborales

  • Juzgado de lo Social: Resuelve conflictos de trabajo individuales y colectivos en el ámbito provincial.
  • Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) de las CCAA: Resuelven los recursos de suplicación contra las resoluciones de los Juzgados de lo Social de su respectiva comunidad autónoma.
  • Audiencia Nacional: Resuelve procesos en materia sindical y colectiva cuyo ámbito exceda el de una comunidad autónoma.
  • Tribunal Supremo (Sala de lo Social): Resuelve los recursos de casación contra las sentencias de las Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia y de la Audiencia Nacional.
  • Tribunal Constitucional: Los trabajadores que no estén de acuerdo con la decisión del Tribunal Supremo solamente podrán acudir al Tribunal Constitucional en casos de vulneración de derechos fundamentales.

Conceptos Clave en el Ámbito Laboral y Económico

Definiciones Importantes

  • Trabajador Autónomo: Persona física que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo, sin sujeción a un contrato de trabajo.
  • Trader: Persona física o jurídica que realiza operaciones de compraventa de todo tipo de activos (acciones, divisas, materias primas, etc.) en los distintos mercados financieros con el objetivo de obtener beneficios.

Tipos de Textos Normativos Legales

  • Textos Articulados: Son normas jurídicas que se desarrollan a partir de una ley de bases, donde el poder legislativo establece los principios y criterios, y el ejecutivo los "articula" en un texto legal detallado, estructurado en artículos.
  • Texto Refundido: Es una norma con rango de ley que compila, aclara y armoniza en un único cuerpo legal diversas disposiciones normativas preexistentes sobre una misma materia, con el fin de simplificar y clarificar el ordenamiento jurídico.

Otros Conceptos Relevantes en el Ámbito Laboral

  • Derecho del Trabajo: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan el trabajo prestado de forma personal, voluntaria, por cuenta ajena y retribuida. Su finalidad principal es proteger a la persona trabajadora y equilibrar la relación laboral frente al poder del empresario, garantizando condiciones mínimas de trabajo y vías de defensa.
  • Conciliación Previa: Es un requisito procesal imprescindible en muchos litigios laborales antes de presentar una demanda judicial, cuyo objetivo es intentar alcanzar un acuerdo extrajudicial entre las partes.
  • Ministerio de Trabajo y Economía Social: Es el departamento del Gobierno de España encargado de la propuesta y ejecución de la política gubernamental en materia de empleo, relaciones laborales, economía social y Seguridad Social.
  • Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS): Es un órgano de la Administración del Estado cuya finalidad es vigilar el cumplimiento de la legislación laboral, de prevención de riesgos laborales y de Seguridad Social.

Entradas relacionadas: