Marco Legal y Protección de los Derechos de la Infancia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Marco Internacional de los Derechos de la Infancia y los Organismos Implicados

El marco internacional de los derechos de la infancia se fundamenta en varios documentos clave:

  • La Declaración de los Derechos del Niño (1924) con 5 principios.
  • Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959).
  • Convención sobre los Derechos del Niño (20 noviembre 1989), que contiene 54 artículos reunidos en un tratado con 4 categorías principales:
    • Derecho a la supervivencia.
    • Derecho al desarrollo pleno.
    • Derecho contra la explotación.
    • Derecho a la participación en la vida familiar, cultural y social.

Causas de la Emancipación

La emancipación de un menor puede ocurrir por las siguientes causas:

  • Cuando cumple 18 años (mayoría de edad).
  • A partir de los 16 años, si el menor lo solicita y es concedida judicialmente o por quienes ejercen la patria potestad.
  • Por matrimonio (a partir de los 16 años con dispensa judicial).

El Estado de Bienestar

Es una forma de organización social de los Estados modernos europeos que considera que son las instituciones públicas las que han de poner los medios para garantizar los derechos de la población.

Sistemas de Protección

Los sistemas de protección del menor se rigen por el principio del Interés Superior del Menor, basado en 3 criterios:

  • La satisfacción de las necesidades básicas del menor.
  • La consideración de sus deseos, sentimientos y opiniones.
  • La conveniencia de que su vida y su desarrollo tengan lugar en un entorno familiar adecuado y libre de violencia.

Derecho del Menor a Ser Escuchado

El menor tiene derecho a ser escuchado sin discriminación alguna por edad, discapacidad, etc., tanto en el ámbito familiar como en procedimientos administrativos, judiciales o de mediación.

Este derecho se ejerce en base a su madurez, y en todo caso, a partir de los doce años cumplidos.

Deberes de los Menores

En su concepción como ciudadanos, se les reconoce como corresponsables de las sociedades en que participan.

  • Deberes en el ámbito familiar, escolar y social.

Instituciones de Protección

La intervención de las instituciones de protección se basa en los siguientes criterios:

  • Estables frente a temporales.
  • Familiares frente a residenciales.
  • Consensuados frente a impuestos.

Ejemplos de instituciones incluyen Centros de Menores, Casas de Acogida y Centros de Adopción.

Adopción

Se han introducido algunos cambios en el procedimiento de adopción:

  • Nuevas figuras como la guarda con fines de adopción.
  • No necesidad de asentimiento de los padres biológicos si pasan dos años sin cambios desde la situación de desamparo.

Violencia

En el ámbito de la violencia:

  • Los menores pasan a ser reconocidos como víctimas de la violencia de género.
  • Se crea el registro de delincuentes sexuales.

Entradas relacionadas: