Marco Legal y Protección del Menor: Derechos, Responsabilidades y Bienestar Social

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Protección Jurídica del Menor

La protección jurídica del menor está regulada por la Ley Orgánica 1/1996 del 15 de enero, que abarca:

  • Derecho al honor, la intimidad y la propia imagen: Se protege incluso si se usa la imagen en los medios de comunicación con consentimiento.
  • Libertades de asociación, manifestación y expresión.
  • Medidas para facilitar el ejercicio de los derechos: Recibir asistencia de las administraciones públicas. Los menores extranjeros tienen derecho a la educación y atención sanitaria.

Actuaciones de Protección

  1. Menor en riesgo

    Situaciones que perjudican el desarrollo personal o social del menor. La intervención consiste en reducir los factores de riesgo y promover factores de protección.

  2. Desamparo

    Casos de abandono o riesgo para la vida, salud o integridad física del menor. Se le separa del núcleo familiar. La entidad pública asume la tutela y le da la guarda en un centro de acogida.

Obligaciones Ciudadanas

Comunicar a las autoridades públicas la falta del menor de forma habitual al colegio y dar atención inmediata.

Acogimiento Familiar

  • Simple: Temporal hasta que se adopte una medida más estable.
  • Permanente: Cuando la edad, circunstancias y familia así lo aconsejen. La entidad pública solicita al juez que dé a los acogedores la tutela.
  • Preadoptivo: No puede exceder 1 año.

*La acogida requiere consentimiento de acogedores y acogidos si tienen +12 años, de los padres biológicos cuando no estén privados de la patria potestad. Si se oponen, la acogida se puede realizar por decisión judicial.

Servicios especializados e información a la familia: Cuando se acuerda la acogida, el menor debe estar internado durante el menor tiempo posible, principalmente en la primera infancia. La entidad que tenga a menores bajo su guarda o tutela deberá informar a los padres sobre ellos.

Adopción

Se realiza por resolución judicial, extinguiéndose los vínculos entre el adoptado y su familia anterior. La adopción abierta mantiene algún tipo de contacto con miembros de su familia biológica.

Responsabilidad Penal del Menor

Regulada por la Ley reguladora de la responsabilidad penal de menores, que pretende compaginar la aplicación de un procedimiento sancionador-educativo que respete los intereses del menor.

  • Menores de 14 años: No hay responsabilidad penal. Responde el ámbito familiar y asistencial.
  • Entre 14 y 18 años: Sí hay responsabilidad penal. Se imponen medidas educativas, internamiento, amonestación. Hay juicio, pero no cárcel.

La Protección del Estado de Bienestar

Creación de sistemas de atención a las necesidades básicas. Ejes: sistemas educativos, sanitario y de servicios sociales.

Sistema Educativo

  • Propedéutico: Orientar, lo más pronto posible, a los alumnos hacia un itinerario académico, profesional u ocupacional (LOCE, LOMCE).
  • Inclusivo: Derecho en igualdad de condiciones independientemente de sus capacidades. Considera que el objetivo es formar ciudadanos, no profesionales (LOGSE, LOE).

Atención a la Diversidad

Actuaciones educativas dirigidas a atender las diferentes capacidades y necesidades de los alumnos para lograr plena inclusión e integración.

Sistema Sanitario

Recursos sanitarios que una comunidad organiza para atender los problemas de salud de la población.

Principios

  • Universalidad: Cubre a toda la población.
  • Descentralización: El Estado centra las bases y las expande a todas las comunidades.
  • Accesibilidad: Situar los médicos lo más cerca de la población. (Áreas de salud: Se gestiona el conjunto de servicios sanitarios; Zonas básicas de salud: Unidades a través de las que se organiza el servicio de atención primaria).

Acceso al Sistema Sanitario

  • Atención Primaria: Médico de cabecera.
  • Atención Especializada: Problemas de mayor gravedad, se da en centros especializados.
  • Urgencias: Necesita atención inmediata.

Servicios Sociales

Servicios generales de atención primaria: Abiertos a toda la población. Cumplen funciones básicas de información, orientación, ayuda a domicilio, alojamiento y convivencia, prevención e inserción social.

Servicios sociales especializados: Dirigidos a colectivos que requieren una atención especializada. Se llevan a cabo diagnósticos, tratamientos, apoyo o rehabilitación; programas de acogida, acogimiento residencial o familiar.

Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia

Finalidad: Define líneas estratégicas de desarrollo de políticas para avanzar en el cumplimiento de los derechos de la infancia y adolescencia, en sus deberes, con el objeto de incrementar su calidad de vida y pleno desarrollo.

  1. Tiene unos objetivos generales para apoyar y ayudar a la infancia y adolescencia.
  2. Medidas: Se llevan a cabo unas medidas para cumplir los objetivos.
  3. Organismos: Que llevan a cabo las medidas.
  4. Se evalúa el plan.

Entradas relacionadas: