Marco Legal de Remuneraciones y Beneficios Laborales Esenciales
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB
Conceptos Fundamentales de la Remuneración
Liquidación de Sueldo y Nómina
Forma de llenado: Las liquidaciones de sueldo se resumen en el libro contable. Su estructura se presenta en columnas que detallan la remuneración imponible. La sumatoria de estas columnas constituye la nómina del mes.
Finalidad: Indica el monto pagado y la forma en que este se determinó.
Ingreso Mínimo Mensual (IMM)
Consiste en el monto mínimo de remuneración mensual que debe recibir el trabajador. En jornada parcial, el trabajador gana de forma proporcional al IMM vigente.
Elementos que No son Parte del IMM:
- Horas extra
- Gratificación
- Asignación familiar
- Colación
- Desgaste de herramienta
Gratificación
Es una parte de las utilidades con las que el empleador beneficia al trabajador.
Requisitos para la Obligación de Gratificar:
- Establecimientos mineros e industriales.
- Que persigan fines de lucro.
- Que tengan obligación de llevar libro de contabilidad.
- Que obtengan utilidades.
Inembargabilidad de las Remuneraciones
Las remuneraciones son inembargables, excepto cuando exceden las 56 Unidades de Fomento (UF), y hasta un 50% de dicho excedente.
Descuentos a las Remuneraciones
Descuentos Judiciales:
- Pensiones alimenticias.
- Defraudación, hurto o robo.
- Remuneraciones adeudadas por el trabajador.
Otros Descuentos de Remuneración:
Se puede descontar hasta el 15% de la remuneración, dejando constancia por escrito.
Elementos que No se Pueden Descontar de la Remuneración:
- Agua
- Luz
- Arriendo
- Uso de herramientas
Cotizaciones de Seguridad Social
Generalidades de las Cotizaciones
Son porcentajes de la remuneración imponible y su objetivo es financiar:
- Sistema de pensiones
- Invalidez
- Salud
- Cesantía
Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
Seguro establecido por la ley en el que el empleador protege al trabajador que cotiza frente a accidentes y enfermedades a causa o con ocasión del trabajo. La cotización básica es de 0.90%, aumentada en 0.05% según el riesgo de la actividad. Es regulado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Se financia con cotizaciones que son de cargo del trabajador.
Salud
La cotización no puede ser menor al 7% de la remuneración imponible. Si es mayor, es porque el trabajador opta por un plan de salud privado (Isapre).
Finalidad de la Cotización Adicional
La cotización adicional tiene como objetivo:
- Financiar el funcionamiento de la AFP (Administradora de Fondos de Pensiones).
- Financiar la prima del seguro de pensión de invalidez y sobrevivencia.
Ahorro Previsional Voluntario (APV)
Finalidad del APV: Aumentar los fondos de jubilación de los trabajadores. Pueden acceder todos los trabajadores que realicen cotizaciones en una AFP.
¿Dónde Contratar APV?
- Compañías de seguro de vida
- AFP
- Bancos
- Sociedades financieras
¿Quién Regula el APV?
- Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF)
- Superintendencia de Pensiones (SP)
- Superintendencia de Valores y Seguros (SVS)
Clasificación de Ingresos y Beneficios Adicionales
Carga Unitaria e Ingresos por Categorías
- Ingresos de Primera Categoría: Gravan actividades de negocios.
- Ingresos de Segunda Categoría: Gravan servicios personales.
El trabajador dependiente queda afecto a la Segunda Categoría, que grava la renta de los trabajadores dependientes.
Asignación Familiar
Es de cargo del Estado y su objetivo es servir como ingreso mensual a los beneficiarios del sistema.
Indemnización por Años de Servicio
Corresponde cuando el trabajador ha estado al servicio del empleador por más de un año.
Elementos que No se Cancelan en Dinero
- Ropa de trabajo
- Elementos de seguridad
Seguro de Cesantía
Proporciona beneficios monetarios a todos los trabajadores afiliados a la AFP.
¿Quiénes No Tienen Derecho al Seguro de Cesantía?
- Empleados públicos
- Fuerzas armadas y de orden
- Trabajadores independientes menores de 18 años
- Trabajadores de casa particular
Características y Regulación de la Remuneración
Definición y Atributos de la Remuneración
La remuneración se caracteriza por ser:
- Contraprestación por servicios.
- De naturaleza contractual.
- De libre disposición para el trabajador.
- Prestación pecuniaria (en dinero).
- Intangible.
- Inembargable (con las excepciones ya mencionadas).
- De carácter preferencial (en caso de quiebra del empleador).
- De carácter periódico.
Lugar y Monto de Pago
Lugar de Pago: Deberá ser cancelada en el lugar de trabajo, de lunes a viernes, y en el lugar donde el trabajador preste sus servicios.
Monto de la Remuneración: No podrá ser menor al IMM. Si se convienen jornadas parciales, la remuneración deberá ser proporcional en relación a la jornada ordinaria.
Utilidad
Es la que resulta de la liquidación que practica el Servicio de Impuestos Internos (SII) para la determinación del impuesto a la renta.