Marco Legal del Transporte en España y Europa: Normativa Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Regulación Normativa del Transporte

Regulación Europea del Transporte

Desde la creación de la UE, la política común de transportes es una de las primeras políticas comunes que se estableció a nivel europeo, siendo además una de las más importantes, más desarrolladas y con mayor consenso de todas las existentes.

El objetivo de la política común de transportes es eliminar los obstáculos en las fronteras entre los Estados miembros y contribuir con ello a la libre circulación de personas y mercancías.

La finalidad de sus principales elementos es realizar el mercado interior de transportes, garantizar un desarrollo sostenible, avalar la gestión de los programas de apoyo económico, dominar el espacio, aumentar la seguridad y ampliar la cooperación internacional.

Regulación a Nivel Autonómico y Local: Transporte Urbano y Regional

En algunos casos, la regulación del transporte de viajeros urbano o regional depende de la Comunidad Autónoma.

En otras ocasiones, el transporte de viajeros urbano depende del Ayuntamiento en cuestión, bien directamente o mediante la creación de una empresa pública de transporte urbano.

Regulación del Transporte por Carretera

La regulación del transporte por carretera abarca aspectos muy concretos de la actividad, por ejemplo, en función del objeto del transporte (como mercancías peligrosas, viajeros o transporte escolar), y también existen normas que regulan actividades más generales.

En el caso del transporte por carretera, en el ámbito del transporte terrestre, las leyes y reales decretos más importantes son:

  • Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT). Esta norma es la más importante por su contenido y por la amplia regulación de la gran mayoría de aspectos relacionados con este medio de transporte. A lo largo de los años ha necesitado de actualizaciones, por lo que varios aspectos se han modificado por la Ley 13/1996, Ley 66/1997, Real Decreto-ley 6/1998, Real Decreto-ley 4/2000, Ley 14/2000, Ley 24/2001, Ley 29/2003, Ley 25/2009, y la Ley 2/2011.
  • Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT). Este reglamento desarrolla lo que determina la LOTT, y al igual que en ella, se han realizado modificaciones sucesivas a través de diferentes normas posteriores: Real Decreto 858/1994, Real Decreto 1136/1997, Real Decreto 927/1998, Real Decreto 1830/1999, Real Decreto 1225/2006, Ley 25/2009, y el Real Decreto 919/2010.
  • Ley 15/2009, de 11 de noviembre, del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías.
  • Real Decreto 1256/2003, de 3 de octubre, por el que se determinan las autoridades competentes de la Administración General del Estado en materia de transporte de mercancías peligrosas y se regula la comisión para la coordinación de dicho transporte.
  • Real Decreto 366/2002, de 19 de abril, por el que se modifica parcialmente el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres.
  • Real Decreto 1041/1997, de 27 de junio, por el que se establecen las normas relativas a la protección de los animales durante su transporte.

Los vehículos de transporte, en cuanto a sus características técnicas, se rigen por la Directiva 96/53/CE.

Regulación del Transporte Marítimo

La regulación del transporte marítimo se clasifica en tres tipos principales: la relacionada con la seguridad marítima y la prevención de la contaminación; la relativa a los buques; y la concerniente a las titulaciones profesionales necesarias para ejercer la profesión.

Entradas relacionadas: