Marco Normativo Educativo Mexicano: Funciones del Lenguaje y Tipología Textual

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje describen la intención comunicativa del emisor:

  • Función Emotiva (o Expresiva): Es aquella que expresa sentimientos, emociones o estados de ánimo.
  • Función Poética (o Estética): Es aquella en la cual se usa el elemento poético o recursos estilísticos.
  • Función Apelativa (o Conativa): Es aquella que apela, es decir, que busca defender o influir en el receptor.
  • Función Referencial (o Representativa): Es aquella que se centra en el contexto, aportando testimonios o referencias de la situación.

Clasificación de Tipos de Texto

  • Texto Narrativo

    Ejemplos: Cuento, leyenda, novela, noticia, crónica, historieta, cartas.

  • Texto Argumentativo

    Ejemplos: Cartas al director de un periódico, asamblea, debates, texto político, publicitario, artículo de opinión, entrevista.

  • Texto Expositivo

    Ejemplos: Folletos, libros de texto, enciclopedias, manuales, exposiciones, conferencias, informes.

Marco Normativo y Legal de la Educación

Artículos y Competencias

  • Artículo 3º Constitucional

    Todo individuo tiene derecho a recibir educación. (Se menciona también el Artículo 73, relacionado con el Servicio Profesional Docente).

  • Artículo 12º (Competencias Federales)

    Responsabilidades: Dar planes y programas, calendario escolar, actualizar libros de texto, formación de maestros y exámenes de evaluación.

  • Artículo 13º (Competencias Locales/Estatales)

    Responsabilidades: Prestar servicios de educación básica (indígena y especial), proponer contenidos regionales, ajustar el calendario, prestar servicios de formación docente, otorgar, negar o revocar permisos a escuelas particulares, y coordinar el padrón estatal de alumnos.

  • Artículo 15º (Competencias Municipales/Ayuntamiento)

    Responsabilidades: Prestar servicios educativos, y proveer mantenimiento y equipo básico a las escuelas públicas.

Acuerdos y Ley General de Educación (LGE)

  • Acuerdo 592

    Relacionado con la Educación Básica (trayecto formativo), la Articulación Básica (648, 685) y la evaluación.

Principios Fundamentales de la LGE

  1. Regulación de la educación.
  2. Derecho a la educación.
  3. Obligación del Estado de impartir educación.
  4. Obligatoriedad de la educación.
  5. Educación laica.
  6. Educación gratuita.
  7. Desarrollo armónico.
  8. Democracia y cuestión social.
  9. Educación básica.
  10. Servicio público.
  11. Aplicación y vigencia de la ley.

Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB)

La RIEB es una proyección de lo que es el país hacia lo que se aspira a ser. La educación asume las bases de lo que los mexicanos buscan entregar a sus hijos.

Ejes de la RIEB y Acuerdos Clave

  1. Antecedentes.
  2. Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (1992): Busca incrementar la permanencia escolar.
  3. Compromiso Social por la Calidad de la Educación (8 de agosto de 2002): Busca transformar el sistema educativo, asegurar la calidad, que los jóvenes adquieran estándares y enfoques, y que aprecien los derechos.
  4. Alianza por la Calidad de la Educación (15 de mayo de 2008): Acuerdo entre el Gobierno Federal y el SNTE, enfocado en:
    • Modernización de centros escolares.
    • Profesionalización de maestros.
    • Bienestar y desarrollo integral.
    • Formación integral de alumnos.
    • Evaluación.
  5. Elaboración del Currículo: Revisión de planes, libros y programas.

Entradas relacionadas: