El Marco Normativo de la Relación Laboral en España
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
El Marco Normativo de la Relación Laboral
Fuentes del Derecho Laboral
Normas de la Unión Europea
Fines principales: elevar el nivel de vida de los trabajadores.
Constitución Española
Norma suprema, prevalece sobre las demás leyes.
Normas de la OIT (Organización Internacional del Trabajo)
Organismo internacional en materia laboral.
Leyes
Creadas por las Cortes Generales. Pueden ser Orgánicas u Ordinarias.
Reglamentos
Son normas que desarrollan las leyes.
Convenios Colectivos
Acuerdo escrito negociado por representantes de los trabajadores y empresarios.
Contrato de Trabajo
Acuerdo firmado entre el empresario y el trabajador.
Usos y Costumbres Locales y Profesionales
Normas aplicables en defecto de otras fuentes.
Principios de Aplicación de las Normas Laborales
Principio de Norma Mínima
Las normas de rango superior determinan los mínimos inderogables.
Principio de Norma Más Favorable
En caso de concurrencia de normas, se aplica la más favorable para el trabajador.
Principio de Irrenunciabilidad de Derechos
Los trabajadores no pueden renunciar a los derechos reconocidos por las normas.
Principio de Condición Más Beneficiosa
Las condiciones más beneficiosas adquiridas por el trabajador prevalecen sobre las nuevas normas, salvo disposición en contrario.
Principio in dubio pro operario
En caso de duda en la interpretación de una norma, los tribunales elegirán la más beneficiosa para el trabajador.
Poderes del Empresario
Poder de Dirección
Facultad del empresario para organizar el trabajo.
Límites al Poder de Dirección (Desobediencia Justificada)
Los trabajadores pueden desobedecer órdenes cuando afecten a la vida privada, si son peligrosas para la salud, atenten contra la dignidad personal, o sean ilegales.
Poder Disciplinario
Facultad para sancionar al trabajador por las faltas cometidas. Las infracciones y sanciones vienen recogidas en el convenio colectivo.
Supervisión y Resolución de Conflictos
La Inspección de Trabajo
Es la administración del Estado cuya finalidad es vigilar el cumplimiento de la legislación laboral.
Los Tribunales Laborales
Órganos judiciales que resuelven conflictos laborales. Su jerarquía es:
- Tribunal Supremo
- Audiencia Nacional
- Tribunales Superiores de Justicia
- Juzgados de lo Social
Aspectos del Contrato de Trabajo
Duración de Contratos Específicos
- Técnicos titulados: 6 meses.
- Técnicos no titulados: 2 meses máximo. En empresas de menos de 25 trabajadores, puede ampliarse 3 meses más.
- Contrato en prácticas: 2 meses máximo para grado superior, 1 mes máximo para grado medio.
- Apoyo a emprendedores: 1 año no negociable por convenio colectivo.
- Temporales hasta 6 meses: 1 mes máximo de periodo de prueba.
Elementos Formales del Contrato
Un contrato debe incluir:
- Identificación de las partes
- Fecha de inicio
- Puesto de trabajo
- Lugar de trabajo
- Duración del contrato
- Retribución
- Vacaciones
- Legislación aplicable
- Plazo de preaviso
- Otras cláusulas
- Firmas de ambas partes