Marco de Procesos del Ciclo de Vida del Software: Norma Técnica Peruana ISO/IEC 12207
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Introducción a la Norma Técnica Peruana ISO/IEC 12207
La presente Norma Técnica Peruana (NTP) fue elaborada por el Comité Técnico de Normalización de Ingeniería de Software y Sistemas de Información, mediante el Sistema 1 o de Adopción, durante los meses de enero a marzo del 2006. Esta NTP utiliza como antecedente la Norma ISO/IEC 12207:1995/Amd 1:2002/Amd 2:2005, titulada Information Technology – Software Life Cycle Processes.
La disciplina del software necesita evolucionar desde la proliferación de métodos y prácticas hacia un marco de referencia común. Este marco puede ser usado por los profesionales del software para "hablar el mismo lenguaje" a la hora de crear y gestionar el software. La NTP consta de procesos para adquirir y suministrar productos y servicios de software, cubriendo, además, el control y la mejora de estos procesos.
Contiene procesos, actividades y tareas para aplicar durante la adquisición de un sistema que contiene software, un producto de software puro o un servicio de software, así como durante el suministro, desarrollo, operación y mantenimiento de productos de software. El software incluye la parte de software del firmware. Esta NTP está escrita para adquirientes de sistemas, productos y servicios de software, así como para proveedores, desarrolladores, operadores, responsables de mantenimiento, administradores, responsables de aseguramiento de calidad y usuarios de productos de software.
Limitaciones de la Norma Técnica Peruana
Es importante comprender las limitaciones de esta Norma Técnica Peruana:
- No especifica los detalles de cómo implementar o llevar a cabo las actividades y tareas incluidas en los procesos.
- No pretende establecer el nombre, el formato o el contenido explícito de la documentación que se genere.
- No establece un modelo de ciclo de vida concreto para el desarrollo del software.
- No pretende entrar en conflicto con las políticas, normas o procedimientos actualmente en vigor en ninguna organización.
Procesos del Ciclo de Vida del Software según la NTP
Esta NTP agrupa las actividades que se pueden llevar a cabo durante el ciclo de vida del software en cinco procesos principales, ocho procesos de apoyo y cuatro procesos organizativos. Cada proceso del ciclo de vida está dividido en un conjunto de actividades; cada actividad se subdivide a su vez en un conjunto de tareas. Los apartados numerados a.b identifican procesos, los numerados a.b.c actividades y los numerados a.b.c.d tareas.
Procesos Principales del Ciclo de Vida del Software
Los procesos principales del ciclo de vida (Capítulo 5) son cinco, y dan servicio a las partes principales durante el ciclo de vida del software. Una parte principal es aquella que inicia o lleva a cabo el desarrollo, operación o mantenimiento de los productos de software. Estas partes principales son el adquiriente, el proveedor, el desarrollador, el operador y el responsable de mantenimiento de productos de software.
Proceso de Adquisición
Define las actividades del adquiriente, la organización que adquiere un sistema, producto de software o servicio de software.
Actividades del Proceso de Adquisición:
- Inicio.
- Preparación de la solicitud de propuestas.
- Preparación y actualización del contrato.
- Seguimiento del proveedor.
- Aceptación y finalización.
Proceso de Suministro
Define las actividades del proveedor, organización que proporciona un sistema, producto de software o servicio de software al adquiriente.
Actividades del Proceso de Suministro:
- Inicio.
- Preparación de la respuesta.
- Contrato.
- Planificación.
- Ejecución y control.
- Revisión y evaluación.
- Entrega y finalización.
Proceso de Desarrollo
Define las actividades del desarrollador, organización que define y desarrolla el producto de software.
Actividades del Proceso de Desarrollo:
- Implementación del proceso.
- Análisis de los requerimientos del sistema.
- Diseño de la arquitectura del sistema.
- Análisis de los requerimientos de software.
- Diseño de la arquitectura del software.
- Diseño detallado del software.
- Codificación y pruebas del software.
- Integración del software.
- Pruebas de calificación del software.
- Integración del sistema.
- Pruebas de calificación del sistema.
- Instalación del software.
- Apoyo a la aceptación del software.