Marco Regulatorio y Actores Principales de la Minería en Chile: Foco en Explosivos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN)
Objetivos del Decreto Ley 3.525
El Decreto Ley 3.525 establece el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) como un organismo técnico descentralizado. Su relación con el Poder Ejecutivo se realiza por intermedio del Ministerio de Minería.
CODELCO-CHILE
Naturaleza Jurídica y Relación Gubernamental
CODELCO-Chile es una empresa del Estado de carácter minero, industrial y comercial, con domicilio en la comuna de Santiago. Se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio de Minería. Fue formada mediante el Decreto Ley N° 1.350.
Banco de Pruebas de Chile
Funciones Principales
Las funciones del Banco de Pruebas de Chile incluyen:
- Efectuar análisis de laboratorio de los productos sometidos a control.
- Verificar la estabilidad química de estos productos.
- Elaborar la nómina de explosivos y productos químicos que deben ser controlados.
Sociedad Nacional de Minería (SONAMI)
Significado y Objetivos
SONAMI significa Sociedad Nacional de Minería.
Su objetivo principal es representar al sector minero privado ante los organismos públicos y privados, autoridades y la comunidad nacional e internacional.
Sustancias Explosivas
Categorías según Impulso Energético de Iniciación
Las sustancias explosivas se clasifican según el impulso energético necesario para iniciar su detonación:
- Sustancias explosivas primarias o iniciadores: Requieren un bajo impulso energético. Ejemplo: Azida de plomo.
- Sustancias explosivas secundarias: Requieren un impulso energético mayor, usualmente iniciado por un explosivo primario. Ejemplo: Nitroglicerina.
- Sustancias no explosivas susceptibles de detonar (Agentes de Voladura): Requieren un iniciador potente y, a menudo, confinamiento. Ejemplo: Nitrato amónico (en mezclas apropiadas).
Diferencias entre Nitrato Amónico para Fertilizante y Explosivos
El nitrato amónico utilizado como materia prima para explosivos generalmente presenta características distintas al usado como fertilizante, tales como:
- Menor absorción de humedad (para mantener la sensibilidad).
- Menor tamaño de prill (partículas esféricas).
- Forma del prill más redondeada y regular (para una mezcla homogénea y mejor rendimiento).
Tipos de Explosivos y sus Características
Dinamita Pulverulenta
Características:
- Baja potencia.
- Densidad media/baja (de 1,0 a 1,2 g/cm³).
- Regular o mala resistencia al agua.
- Velocidad de detonación de 2.000 a 4.000 m/s.
- Poca sensibilidad al choque o a la fricción.
Dinamita Gelatinosa
Características:
- Elevada potencia.
- Alta densidad (de 1,4 a 1,5 g/cm³).
- Buena o excelente resistencia al agua.
- Alta velocidad de detonación (de 4.000 a 7.000 m/s).
- Cierta sensibilidad al choque o a la fricción.
Hidrogel
Características:
- Elevada potencia.
- Densidad media/alta (1,2 - 1,3 g/cm³).
- Excelente resistencia al agua.
- Velocidad de detonación de 3.500 a 4.500 m/s.
- Menor sensibilidad a la fricción o al impacto en comparación con dinamitas.
- Gran seguridad en el manejo y el transporte.
Emulsión
Características:
- Es resistente al agua.
- Es estable, ya que el tamaño de la celda es controlable con la viscosidad.
- Existe un íntimo contacto entre el comburente (fase oxidante) y el combustible (fase aceitosa), lo que favorece una reacción química muy rápida.
- Elevadas velocidades de detonación (4.000 a 5.000 m/s).
- Densidades entre 1,0 y 1,45 g/cm³.
- Gran seguridad de fabricación y manipulación.
Explosivos de Seguridad
Definición y Tipos:
Son explosivos diseñados para ser utilizados en ambientes con riesgo de atmósferas inflamables (grisú, polvo de carbón). Se caracterizan por producir una llama de corta duración y baja temperatura.
Tipos principales:
- Explosivos con aditivo inhibidor (sales que enfrían la llama).
- Explosivos de intercambio iónico.
Polvorines
Definición, Normativa y Tipos
Un polvorín es un recinto autorizado específicamente para el almacenamiento de explosivos y accesorios, construido y operado bajo estrictas normas de seguridad.
Están reglamentados por artículos contenidos en la Ley 17.798 sobre Control de Armas y Explosivos y su reglamento complementario.
Tipos comunes de polvorines:
- Polvorines enterrados.
- Polvorines subterráneos.
- Polvorines móviles.
- Polvorines de superficie.