Marco Regulatorio Ambiental Chileno: Normas, Planes y Organismos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Marco Regulatorio Ambiental Chileno

Priorización de Normas y Procesos

Anteproyecto: Priorización de normas, resolución de inicio de proceso, estudios científicos y técnicos, comité operativo, elaboración de anteproyecto y resolución de aprobación (150 días).

Normas de Emisión

Normas de emisión: Proteger la salud de las personas y el medio ambiente en todo el territorio nacional. Su aplicación reducirá las emisiones de aire particulado. Se establece mediante decretos (Planes de prevención y planes de descontaminación).

Planes de Prevención y Descontaminación

Planes: Fija el procedimiento y etapas para establecer planes de prevención y descontaminación, asegurando la protección al medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.

Plan de prevención: Instrumento que implementa medidas y acciones específicas para evitar la superación de las normas de calidad ambiental primaria o secundaria (Zona latente).

Plan de descontaminación: Instrumento que implementa medidas y acciones específicas para recuperar los niveles señalados en las normas primarias y secundarias (Zona saturada).

Política Ambiental

Política ambiental:

  • Objetivo: Promover la sustentabilidad del proceso para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, garantizando un medio ambiente libre de contaminación.
  • Fundamentos: Calidad de vida, complementar el desarrollo y la equidad social.
  • Principios: Armonizar políticas ambientales, económicas y sociales; proteger el bien común de las personas, regulando y fiscalizando; participación legítima, transparente y socialmente consensuada. Sustentabilidad.

Principios de la Política Ambiental

Principios de política: Realismo, gradualidad, prevención, responsabilidad, eficiencia, contaminador pagador, participación.

Instrumentos de Gestión Ambiental

Instrumentos: Prevención, corrección, información, capacitación, económicos.

Institucionalidad Ambiental de Chile

Institucionalidad ambiental de Chile: CONAMA, MMA, SMA, SEA y TA.

CONAMA

CONAMA: Organismo chileno que promueve, cuida, vigila y patrocina el cuidado y cumplimiento de las políticas del medio ambiente y administra el SEIA. Es una institucionalidad ambiental. Luego se crea una nueva institucionalidad ambiental en Chile con la Ley 20.417.

Ministerio del Medio Ambiente (MMA)

Ministerio del Medio Ambiente:

  • Funciones: Diseña y aplica políticas, planes y programas ambientales; protege y conserva la diversidad biológica y los recursos naturales renovables; promueve el desarrollo sustentable; vela por el cumplimiento de acuerdos internacionales y colabora con ministerios sectoriales para integrar criterios ambientales.
  • Financiamiento: Financia proyectos y actividades de proyectos ambientales.
  • Composición: Ministro de Medio Ambiente, 2 científicos, 2 representantes de ONG, académicos y empresarios.

Consejos de Ministerio para la Sustentabilidad

Consejos de Ministerio para la Sustentabilidad:

  • Funciones: Colabora con el Ministro de Medio Ambiente, dirige y controla el cumplimiento y ejecución de las políticas, planes y programas.

Superintendencia del Medio Ambiente (SMA)

SMA: Superintendencia del Medio Ambiente.

  • Base estratégica: Fiscaliza, enfoca el cumplimiento y apoyo tecnológico.
  • Objetivo: Ejecuta, organiza y coordina la fiscalización de instrumentos clásicos de gestión ambiental (RCA), planes y normas. Y sanciona con infracciones por incumplimiento.
  • Funciones: Fiscaliza, sanciona y aplica herramientas.

Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)

Servicio de Evaluación Ambiental (SEA):

  • Administra el SEIA.
  • Información de permisos y autorizaciones ambientales.
  • Administra las líneas base de proyectos que se someten al SEIA.
  • Uniforma criterios.
  • Interpreta las RCA.

Entradas relacionadas: