Marco Regulatorio Ambiental y Minero: Conceptos Clave y Cumplimiento Normativo
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 4,1 KB
Evaluación de Conceptos Fundamentales en Gestión Ambiental y Minería
I. Cuestionario de Verdadero o Falso (V/F)
V - La vulnerabilidad intrínseca de un acuífero es la velocidad a la que un contaminante puede migrar a su zona saturada y la define la Dirección General de Aguas (DGA).
F - Magnitud de la alteración del medio ambiente.
F - El impacto representa la cantidad y calidad del factor ambiente.
F - El estudio de impacto debe estar orientado solo al medio social.
F - En la actualidad, el Plan de Cierre se encuentra normado por el Reglamento de Seguridad Minera.
F - En la normativa de Plan de Cierre se dejó adrede un fondo post cierre.
V - El Plan de Cierre debe soltar las garantías a medida que se efectúe el cumplimiento de los compromisos.
F - Los Decretos N° 90 y N° 46 norman el aire.
F - Los Decretos N° 13 y N° 57 norman el suelo.
V
V/F Adicionales
V y F 2
1
V
V
F
II. Definiciones Clave en Residuos Peligrosos (D.S. 148)
Destinatario: Es el propietario de una instalación autorizada expresamente para eliminar residuos peligrosos generados fuera de ella.
Mutágeno: Es una sustancia que afecta la alteración hereditaria en el material genético.
Teratógeno: Induce anormalidades estructurales permanentes en el feto o bebé.
Dosis Letal 50 (DL50): Mata a lo menos a la mitad del grupo en 14 días.
Generador (según Decreto 148): Es el titular de toda instalación o actividad que dé origen a residuos peligrosos.
Residuos Incompatibles: Pueden generar algo de lo estipulado en el Artículo 87 (referencia normativa).
Residuo de Toxicidad Extra: Ocurre cuando al eliminarlo puede dar origen a más tóxicos.
Plan de Manejo de Residuos Peligrosos: Debe sustituir la fuente, minimizar y reciclar para reducir la peligrosidad o volumen que va a la disposición final.
Toxicidad Aguda: Es capaz de ser letal en baja concentración o produce efectos tóxicos acumulativos, carcinogénicos, mutagénicos o teratogénicos.
El Ministerio de Salud establecerá procedimientos y metodologías de determinación de las características de peligrosidad.
III. Marco Regulatorio Minero: Comparativa de Leyes de Cierre
Diferencias entre la Ley de Seguridad Minera y la Ley 20.551 (Ley que Regula el Cierre de Faenas Mineras):
| Ley de Seguridad Minera (Antigua) | Ley 20.551 (Actual) |
|---|---|
| Estabilidad física | Estabilidad física y química |
| Actualiza cada 5 años | Actualiza de forma periódica |
| Con audiencia | Sin audiencia y crea Fondo Post Cierre |
| Sin garantía | Con garantía financiera |
IV. Notas Adicionales y Conclusiones
Las dioxinas provocan cáncer y problemas respiratorios.
La gente aceptó sin saber que se dañarían; no arreglaron Huasco (Nota sobre un caso específico de daño ambiental/social).
Gráfico 23514 (Referencia a un gráfico o dato).
El Plan de Cierre asegura la estabilidad física y química. Referencia al D.S. 248 de Relaves.