Marco Regulatorio de la Comunicación Audiovisual y la Publicidad
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Ley General Audiovisual 7/2010
La Ley General Audiovisual 7/2010 establece regulaciones específicas para la interrupción de contenidos en medios de comunicación:
- Las películas y programas infantiles solo pueden ser interrumpidos cada 30 minutos.
- Los eventos deportivos se interrumpen durante el descanso.
- Los servicios religiosos no permiten la televenta.
- Se permite la televenta de anuncios con una duración superior a 15 minutos.
Principios Orientadores y Límites de la Actividad Publicitaria
La actividad publicitaria debe regirse por los siguientes principios:
- Los consumidores deben disponer de información veraz sobre los bienes y servicios que consumen.
- El consumidor tiene derecho a una indemnización si sufre algún perjuicio.
Tipos de Publicidad
Publicidad Ilícita
Es aquella que atenta contra la dignidad de la persona, vulnerando los valores y derechos reconocidos en la Constitución Española.
Publicidad Subliminal
Actúa sobre el destinatario sin que este la perciba, empleando para ello estímulos emitidos por debajo de la frontera de la percepción consciente.
Publicidad Desleal
Se define como un comportamiento deshonesto con fines comerciales que intenta manipular el comportamiento económico del consumidor y que no actúa de buena fe. Incluye prácticas como ofrecer información falsa, generar actos de confusión o emplear prácticas agresivas como el acoso.
Publicidad Engañosa
Intenta engañar al consumidor falseando las características del producto o las condiciones de venta o postventa. Los planes de venta piramidales entran en esta categoría.
Restricciones en la Publicidad de Medicamentos y Alcohol
- No se pueden publicitar medicamentos que estén financiados con fondos públicos o que necesiten la intervención de un médico.
- Tampoco se pueden publicitar aquellos que contribuyan a sustancias psicotrópicas o estupefacientes.
- Las bebidas alcohólicas de más de 20º no se pueden publicitar en televisión.
- Las bebidas de menos de 20º no se pueden publicitar en televisión entre las 6:00 y las 8:30 horas.
Publicidad con Finalidad Sanitaria
Se consideran publicidad con finalidad sanitaria aquella que:
- Sugiere propiedades adelgazantes o contra la obesidad.
- Se atribuye cualidades curativas o terapéuticas.
Actores en la Publicidad
Anunciante
Persona natural o jurídica que desea poner en marcha una acción publicitaria. Sus deberes incluyen:
- Dejar claro qué producto o servicio se está anunciando.
- Utilizar el material que le ha sido suministrado.
- Indemnizar a la agencia en caso de incumplimiento del contrato.
Sus derechos son:
- La explotación de la creación publicitaria.
- El control sobre la ejecución de la campaña.
Agencia de Publicidad
Persona natural o jurídica que se dedica de manera profesional a crear o ejecutar la campaña publicitaria que el anunciante le ha encomendado.
Medios de Publicidad
Personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, titulares de soportes o de medios de comunicación, que se dedican profesionalmente a la difusión publicitaria.
Contratos Publicitarios
Contrato de Publicidad
Firmado por el anunciante y una agencia de publicidad. El anunciante encarga a la agencia la creación y desarrollo de una campaña publicitaria a cambio de una contraprestación.
Contrato de Difusión Publicitaria
El medio firma un contrato de difusión con el anunciante o la agencia, comprometiéndose a permitir el uso de las técnicas precisas para difundir la campaña a cambio de una contraprestación.
Contrato de Creación Publicitaria
Firmado entre un anunciante o agencia y una persona física o jurídica. El creador ideará y elaborará una campaña publicitaria a cambio de una contraprestación.
Contrato de Patrocinio Publicitario
Se firma entre el patrocinado y el anunciante. El patrocinado se compromete a colaborar en la publicidad del patrocinador a cambio de una ayuda económica para realizar su actividad.