Marco Regulatorio de la Responsabilidad Social Corporativa en Europa y España

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Marco Normativo Europeo de la RSC

  • Libro Verde de la Comisión Europea (2001)

    Propone fomentar prácticas correctas en las empresas, velar por la coherencia entre las políticas nacionales e internacionales, promover instrumentos de evaluación, animar a las empresas a adoptar una actitud positiva hacia el desarrollo sostenible e incorporar prácticas de RSC.

  • Resolución del Consejo Europeo sobre RSC (2003)

    Analiza el desarrollo del Libro Verde y recuerda que la RSC va más allá de las obligaciones legales para que se tenga en cuenta en las políticas comunitarias futuras.

  • Comunicación de la Comisión Europea: Estrategia de RSC (2011-2014)

    Se revisa la definición de RSC y se establece una estrategia europea de actuación en RSC para cuatro años, basada en los principios de creación de riqueza y sostenibilidad, y en el principio de maximización de la creación de valor compartido por las empresas, atenuando sus posibles consecuencias adversas.

Marco Normativo de la RSC en España

La normativa nacional principal incluye:

  • Constitución Española (1978)
  • Legislación laboral y mercantil
  • Libro Blanco de la RSE (2006)
  • Real Decreto 221/2008, por el que se crea y regula el Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (2008)

Constitución Española (1978)

Declara un Estado social y democrático de derecho y sigue los principios de política económica y social de la Unión Europea. El derecho a la libre empresa (recogido en el artículo 38) se fundamenta en los principios de la RSE.

Legislación Laboral y Mercantil

  • Ley 39/1999 para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras.
  • Real Decreto Legislativo 1/2007 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.

Libro Blanco de la RSE (2006)

Aprobado por el Parlamento español, recomienda que la política de RSC fomente iniciativas de prácticas empresariales responsables y medidas legislativas que favorezcan conductas responsables de los distintos actores económicos.

Real Decreto 221/2008: Consejo Estatal de RSC

Crea el Consejo Estatal de RSC, presidido por el Ministro de Empleo y formado por 56 vocales que representan a la Administración, organizaciones sindicales, organizaciones empresariales e instituciones de prestigio en el ámbito de la RSC. Es un órgano asesor y consultivo del Gobierno (no ejecutivo) que identifica y promociona buenas prácticas y propone las políticas de RSC al Gobierno.

Estándares y Herramientas de Gestión de la RSC

Normas Principales de RSC

Las normas más destacadas son dos:

  • Norma ISO 26000: Guía sobre responsabilidad social.
  • Norma SR 10: Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social.

Herramientas de Calidad en RSC

SA8000 (Social Accountability 8000)

  • Organismo: Social Accountability International (asociación estadounidense para la RS internacional).
  • Ámbito: Derechos laborales.
  • Características: Es de ámbito internacional y certificable. Establece condiciones mínimas para lograr un ambiente de trabajo seguro y saludable. Contiene reglas respecto a la duración de la jornada laboral, los salarios, la lucha contra la discriminación y el trabajo infantil o forzado.

Serie AA1000 (AccountAbility)

  • Organismo: AccountAbility (organismo del Reino Unido).
  • Ámbito: Economía sostenible.
  • Características: De ámbito internacional, desarrolla documentos y procedimientos para garantizar la sostenibilidad de las actuaciones de la empresa.

Norma Aenor para Productos Financieros

  • Organismo: Aenor.
  • Ámbito: Productos financieros.
  • Características: Especifica los requisitos que deben cumplir determinados productos financieros de inversión para ser calificados como socialmente responsables.

Norma Aenor para la Gestión en ONG

  • Organismo: Aenor.
  • Ámbito: Gestión de ONG.
  • Características: El objeto de esta norma es definir los requisitos de un sistema de gestión ética en las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

Entradas relacionadas: