Mariano José de Larra y el Teatro Romántico: Claves de una Época de Transformación Cultural
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
Mariano José de Larra: Voz Crítica del Romanticismo Español
Perfil de Larra
Mariano José de Larra es uno de los románticos españoles más destacados, un hombre comprometido con la realidad de su tiempo que encaró con lucidez el atraso, el inmovilismo y la corrupción política que vivía España. El suyo era un romanticismo combativo que pretendía transformar la sociedad, y a ello dedicó su vida y su ingenio de escritor.
Tipología de sus Artículos
Sus artículos se distribuyen en tres grupos temáticos:
- Artículos de costumbres: Composiciones breves en prosa y de carácter descriptivo, con cierto sentido del humor, en las que utiliza el cuadro de costumbres para ejercer la crítica social.
- Artículos de crítica política: En ellos vierte sus ideas políticas, recurriendo, para evitar la censura, a distintas fórmulas literarias como las parodias, fantasías literarias o diálogos. En su última época, sus artículos se tiñen de una filosofía existencialista.
- Artículos de crítica literaria: A través de estos artículos, difunde sus teorías sobre la literatura y defiende la idea de que el escritor debe adoptar una postura comprometida.
Estilo Literario y Preocupación Lingüística
Profundamente preocupado por el idioma, Larra rechaza los neologismos innecesarios y el estilo demasiado arcaizante. Su prosa es llana, clara, directa e irónica. Su estilo abunda en juegos de palabras, dobles sentidos y paradojas, que pone al servicio de una clara intención crítica.
El Teatro Romántico en España
El drama romántico, nacido en Alemania, aparece tardíamente en España.
Temas y finalidad
El amor —no imposible—, más allá del bien y del mal, es el tema principal; pero le acompañan el azar, que vapulea al héroe romántico, la libertad y la rebeldía política o moral.
Personajes y escenarios
El héroe teatral es un ser misterioso, valiente, amante de la libertad, en busca de una felicidad inalcanzable y con un destino inevitablemente desgraciado.
Aspectos formales
El teatro romántico se caracteriza por su rechazo a la falta de libertad; la libertad es el principio artístico más importante. En función de ello, encontramos la mezcla de elementos trágicos y cómicos, de prosa y verso, y el abandono de la verosimilitud dieciochesca. Se rompen las unidades de tiempo y lugar.