Mariano José de Larra: Vida, Obra y Estilo del Periodista Romántico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Mariano José de Larra: Vida y Obra

Mariano José de Larra nació en Madrid en 1809. Alcanzó su mayor altura como escritor a través de sus artículos periodísticos.

Inicios en el Periodismo

Publicó muy joven El duende satírico del día en 1828. En 1832 regresó al periodismo con una revista llamada El pobrecito hablador, de la que se publicaron 14 números. Entre sus mejores artículos se encuentran: El casarse pronto y mal, El castellano viejo y Vuelva usted mañana. Estos escritos guardan relación con los cuadros de costumbres y también los utiliza para modificar una realidad social.

Consolidación como Escritor

Comenzó sus colaboraciones en diversos periódicos, con críticas teatrales, artículos políticos, etc. Larra se convirtió en un prestigioso escritor y él mismo preparó la publicación de una selección de sus trabajos periodísticos en tres volúmenes que se editaron en 1835 con el título de Colección de artículos dramáticos, literarios, políticos y de costumbres. Antes del fin de su vida escribió El Día de difuntos de 1835 y La Nochebuena de 1836, y en 1837 publicó dos artículos más con el mismo título.

Variedad Temática

Con la gran variedad temática de su obra, destacan:

  • Artículos de crítica literaria y cultural: Reseñan estrenos teatrales, publicaciones de nuevos libros, conciertos y espectáculos diversos. Defiende la libertad por encima de todo.
  • Artículos políticos: Comentan los acontecimientos políticos de cada momento, con características muy circunstanciales.
  • Artículos de costumbres: Son fundamentalmente satíricos. Censuran comportamientos y usos sociales diversos como la indolencia, la presunción, la hipocresía, etc.

Influencias y Estilo

Publicaba textos con distintos seudónimos y los temas de sus escritos muestran una amalgama del pensamiento ilustrado y de la nueva sensibilidad romántica. Era profundamente individualista, con características típicas del Romanticismo, conocidas como dandismo romántico, que exaltaban la elegancia y el buen tono frente al mal gusto popular.

Estilo Periodístico

La prosa de Larra viene determinada por su carácter periodístico. Su estilo es funcional al buscar preferentemente convencer y gustar al lector de la prensa. Utiliza diversos recursos, pero siempre con un lenguaje claro y directo. También emplea interrogaciones, exclamaciones retóricas, diálogos fingidos, enumeraciones caóticas, etc. Destaca el uso de la ironía y el sarcasmo.

Entradas relacionadas: