Marketing Digital: Segmentación y Herramientas para el Éxito

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Marketing digital: a quien quiero llegar (segmentación)

Inmediatez de comunicaciones, reducción de costos, interacción con usuario.
Ventajas: medibles, interactividad, personalizable, automatizado, flexible, menores costos

4F, 1) flujo: captar la atención mediante interactividad web, 2) funcionalidad: intuitivo y fácil. 3) Feedback: construir relación 4) Fidelidad: buscar compromiso y temas de interés.

Herramientas: Email, display, buscadores (SEM y SEO), SMO (posicionamiento web)

Marketing de contenidos, efecto viral. Marketing móvil, Social Media.

Reputación: aportar información, limitar publicaciones negativas, mejorar reputación, aplacar crisis de reputación.

Cómo se mide: conseguir una respuesta mensurable antes un producto y una transacción comercial

Marketing sensorial: 5 sentidos 1% tocar 2% oir 5% ver, 15% degustar, 35% oler.

Valores, signos, símbolos, colores.

  • Amarillo: optimismo, calidez, energía
  • Naranjo: amigable, confiable
  • Azul: confianza, fuerza
  • Verde: paz, calma, crecimiento

Medio de comunicación para fidelizar emociones y recuerdos debe tener siempre.
Degustar: emociones sentimientos y experiencias, timbre de voz, amplitud, intervalo, tacto

Neuromarketing: medir actividad cerebral, objetivos, identificar un impacto emotivo, predecir el comportamiento, comprender y satisfacer las necesidades, provocar el deseo y ejercer libremente la voluntad.

Modelo persuasivo: fase de experimentación, intervención: memoria, emociones, sensaciones, atenciones, asociaciones, imaginario, deducción sensorial, inteligencia

Marco relacional à touch points. 3 componentes, atención emoción, memoria

Marketing: definir objetivo, qué quiero medir, cómo obtengo info, qué variables. Satisfacción, retención, adquisición, fidelidad, valor cliente, valor marca.

Controlar, determinar cómo fluye, consolidar

Tipos de métricas: históricas, presupuestadas, sectoriales y competidores, estratégicos, misión, visión

PORTER: Diferenciación, liderazgo en costos, nicho

Segmentación: geográfica, demográficas, comportamiento de compra o posición de uso. Psicográficas

Push agresivo, pull: banner

Entradas relacionadas: