Marketing Internacional: Claves para la Expansión Global de tu Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Marketing Internacional: Estrategias y Proceso de Expansión Global

Definición de Marketing Internacional

El marketing internacional es la función empresarial que desarrolla el proceso de identificación, anticipación y satisfacción de las necesidades de un cliente que se encuentra en otro país.

Etapas Clave del Plan de Marketing Internacional

  1. Selección del mercado a desarrollar.
  2. Evaluación de su potencial.
  3. Definición de la estrategia de penetración.
  4. Fijación de objetivos de mercado.
  5. Diseño de la mezcla comercial (marketing mix).
  6. Evaluación periódica de resultados.
  7. Replanteamiento de objetivos y/o mezcla comercial.

¿Por qué una Empresa se Internacionaliza?

Existen diversas situaciones propicias para el desarrollo del marketing internacional, como la de una empresa nacional o regional que busca extender sus operaciones a otros países.

Principales Motivos para la Internacionalización:

  • Rentabilidad.
  • Desarrollo de ventas.
  • Flexibilidad operacional.
  • Compensar una crisis en el mercado interno.
  • Acceso a mercados internacionales más rentables.
  • Saturación del mercado nacional.
  • Búsqueda de mercados menos competitivos.
  • Diversificación de riesgos.
  • Acceso a mano de obra más barata.

Elementos Clave del Marketing Internacional

  • Entorno (cultural, económico, político, legal).
  • Posicionamiento en el mercado global.
  • Competencia internacional.
  • Formas de acceso al mercado (exportación, licencias, franquicias, inversión directa).
  • Estrategia de precios internacionales.
  • Política de producto (adaptación, estandarización).
  • Política de comunicación (promoción, publicidad).

La Internacionalización de Empresas

La internacionalización empresarial es el proceso por el cual una compañía crea las condiciones necesarias para expandirse al mercado internacional. Las empresas tienden, cada vez más, a la deslocalización y a dirigir su estrategia hacia el exterior.

Objetivos de Internacionalizar una Empresa (Canals, 1994):

  • Apertura de nuevos mercados.
  • Reducción de costes de producción.
  • Lograr una estructura de producción y distribución más eficiente.

Beneficios de la Internacionalización de las Empresas

  • Incremento de la facturación: Posibilidad de aumentar los ingresos sin necesidad de elevar la presión competitiva en el mercado interno. Al dirigirse a otros mercados, la cartera de clientes crecerá, contribuyendo al aumento de las ventas.
  • Diversificación del riesgo: Reduce la dependencia de la empresa sobre el mercado doméstico. Ante cualquier hecho que origine una disminución de la demanda o fluctuaciones estacionales, la empresa no dependerá de un único mercado para la comercialización de sus servicios o productos.

Riesgos de la Internacionalización de las Empresas

  • Diferencias culturales y de idiomas: Es posible que algunos productos que triunfan en un mercado no tengan la misma aceptación en otros territorios debido a barreras culturales o lingüísticas.
  • Las distancias: Pueden representar un problema a la hora de distribuir un producto, además de producir un encarecimiento del transporte y complejidades logísticas.

Tipos de Empresas Internacionales

  • Empresa Exportadora
  • Empresa Multinacional
  • Empresa Global
  • Empresa Transnacional

Empresa Exportadora

Normalmente, las empresas comienzan su proceso de internacionalización mediante la exportación. En una primera etapa, la internacionalización puede ser pasiva y consistir en exportaciones puntuales a mercados internacionales.

Empresa Multinacional

Son empresas productoras de bienes y servicios que tienen la empresa matriz en el país de origen y filiales en uno o más países extranjeros.

Empresa Global

Una empresa global es, básicamente, una corporación o gran empresa con alcance en varios países que busca mantener su filosofía o estrategia de negocio y productos de manera estandarizada a nivel mundial.

Empresa Transnacional

Son aquellas empresas de grandes dimensiones dedicadas a la producción de bienes o servicios que poseen filiales en distintos países. Este tipo de compañías se caracterizan por su expansión internacional y su dimensión global, a menudo con una estructura más descentralizada que las multinacionales.

Principales Características de las Empresas Internacionales

  • La concentración de actividades.
  • El grado de adaptación a las necesidades locales.
  • El modo de difundir el aprendizaje en la organización.

Entradas relacionadas: