Marketing Mix y Estrategias de Producto: Claves para el Éxito Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB
El Marketing Mix: Definiendo las 4P para Estimular la Demanda
El marketing mix es un concepto fundamental que las empresas deben definir para estimular la demanda de sus productos. Se compone de cuatro elementos clave, conocidos como las 4P:
- Producto: Esta debe ser la primera decisión de la empresa y concierne a las características que debe tener el producto para atraer a clientes potenciales. Incluye aspectos como el diseño, la calidad, la marca, el envase, las garantías y los servicios asociados. También es crucial determinar cómo y cuándo se lanzará el producto al mercado.
- Precio: Las empresas deben estudiar cuidadosamente los costes del producto, la sensibilidad de los consumidores a los cambios de precios y la política de precios que siguen sus competidores.
- Distribución: Implica tomar decisiones y realizar actividades para acercar los productos a los centros de consumo, asegurando que estén disponibles en el lugar y momento que los consumidores los necesiten. La distribución puede ser directa o a través de intermediarios, como grandes superficies o tiendas especializadas.
- Promoción: Consiste en dar a conocer el producto y motivar al consumidor mediante una comunicación adecuada que destaque sus características y ventajas en comparación con otros productos. Esto se logra a través de campañas publicitarias, relaciones públicas y otras estrategias de comunicación.
La Política de Producto: Dimensiones y Diferenciación
El producto se define como cualquier bien o servicio que se ofrece en el mercado para satisfacer una necesidad. Se pueden distinguir tres dimensiones del producto:
- Producto básico: Se refiere al conjunto de atributos tangibles y observables del bien o servicio, como la calidad, los materiales y el diseño.
- Producto ampliado: Está constituido por el producto básico más una serie de valores añadidos que lo acompañan, como la garantía, las facilidades de pago y el servicio posventa.
- Producto simbólico o genérico: Representa la satisfacción personal o psicológica que el consumidor espera conseguir junto con los atributos tangibles y añadidos. Esto depende de factores como el prestigio de la marca, las novedades tecnológicas y el diseño.
La demanda de un producto está estrechamente relacionada con su imagen de marca. Para crear una imagen de marca favorable, las empresas se esfuerzan por ofrecer productos con atributos distintivos, es decir, buscan diferenciar su producto de la competencia.
Gama y Línea de Producto
El conjunto o surtido de productos que vende una empresa se denomina gama o cartera de productos. Un grupo de productos con características homogéneas se denomina línea de producto. La amplitud de la gama de productos se refiere al número de líneas distintas que la integran, mientras que la profundidad de la línea se refiere al número de versiones de cada línea. La longitud de la gama es el número total de productos fabricados o vendidos.
La Identificación del Producto: Marca, Envase y Etiqueta
La marca es el nombre, símbolo, logotipo o una combinación de ellos, que identifica los productos de una empresa y los diferencia de los de la competencia. Existen diversas estrategias de marca:
- Marca única: Algunas empresas utilizan la misma marca para toda su gama de productos, como Philips. Si la imagen de la marca es positiva, esto beneficia a todos los productos de la empresa y permite ahorrar en marketing.
- Marcas múltiples: Otras empresas utilizan marcas distintas para cada uno de sus productos, como Procter & Gamble (Ariel, Dash, etc.). Esta estrategia permite a la empresa diferenciar sus productos en función de los distintos segmentos del mercado.
- Marcas de distribuidor o marcas blancas: Los grandes distribuidores, como Carrefour o Mercadona, suelen comercializar productos con sus propias marcas, ocultando la marca del fabricante original. El objetivo es conseguir un mayor control del mercado y la lealtad del consumidor.
El Envase y la Etiqueta
El envase, además de servir para contener y proteger físicamente al producto, se utiliza también como instrumento de promoción y diferenciación. Es lo primero que percibe el consumidor, por lo que una presentación atractiva y funcional es decisiva. La etiqueta recoge la marca, las instrucciones de uso, la información sobre el ajuste del producto a las normas legales y otras informaciones relevantes sobre su utilización y mantenimiento.
Canales de Distribución: Mayoristas y Minoristas
El canal de distribución está constituido por el conjunto de intermediarios que hacen llegar los productos desde su origen o centro de producción hasta el consumidor final. Los mayoristas compran a los fabricantes u otros mayoristas para vender a los minoristas; se caracterizan por no vender al consumidor final y por vender en grandes cantidades. Los minoristas adquieren productos a los mayoristas o fabricantes para venderlos a los consumidores; venden al consumidor final y en pequeñas cantidades.
- Canal largo: Dos etapas o más, mínimo un minorista y un mayorista que conectan al fabricante con el consumidor final.
- Canal corto: Solo una etapa, un minorista entre el fabricante y el consumidor final (productos duraderos).
- Canal directo: No hay intermediarios y el fabricante asume la distribución.