Marketing Mix: Promoción, Producto y Precio para el Éxito Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Las 4 P del Marketing: Promoción, Producto y Precio

P de Promoción

Los mass media son transmisores de la opinión pública en las campañas de marketing. La publicidad es uno de los instrumentos más importantes y potentes de la comunicación. Debe:

  1. Realizar campañas: herramientas de comunicación muy innovadoras.
  2. Cambiar una serie de conocimientos en torno al objetivo de la comunicación y transformar dichos conocimientos en fuerzas actuantes.
  3. Responder al objetivo con el que han sido propuestas.

Aspectos clave en las campañas de publicidad

  1. Informar y dar a conocer el producto.
  2. Educar al consumidor en el uso del producto.
  3. Crear imagen.
  4. Deshacer malos entendidos.
  5. Apoyar promociones de venta.
  6. Estimular el recuerdo de la marca.
  7. Incentivar la prueba del producto.
  8. Presentar situaciones de consumo.

Estrategia publicitaria

  1. Definición de los objetivos publicitarios.
  2. Identificación del público objetivo.
  3. Determinación del mensaje.
  4. Elección de los medios.
  5. Fijación del presupuesto.
  6. Timing: Secuencia temporal.

Relaciones Públicas

Las relaciones públicas son el conjunto de teorías y técnicas que, basadas en una comunicación bilateral, crean y mantienen una actitud favorable constante entre una organización y los diferentes públicos internos y externos que afectan a su actividad.

P de Producto

Etapas del ciclo de vida de un producto

Introducción

Se necesita investigación e inversión. Es la primera etapa y no tiene muchos beneficios.

Crecimiento

El factor productivo es muy importante. El aumento de ventas es igual a beneficios. Están adecuados sobre la política de los precios. Segmentación del mercado + vigilar imagen. Target específico.

Madurez

Saturación de mercado. Nivel máximo de aceptación de un producto en el mercado. Aumento de la competencia. Escasa diferenciación entre los productos. Aumento del gasto. Aplicación de nuevas técnicas y promoción.

Declive

Descenso prolongado de las ventas e irrecuperable. Necesidad de control porque disminuye las ventas. Problemas financieros.

Conclusión

La evolución de las ventas y beneficios es muy importante para el ciclo de vida del producto.

P de Precio: Política de Precios

Fijar el precio: 6 etapas

  1. Se selecciona el segmento del mercado al que la empresa turística quiere abastecer.
  2. La imagen de la empresa es fundamental respecto al mercado e incluye los atributos a través de los cuales los individuos perciben a una organización determinada.
  3. Establecer una mezcla de variables de comercialización a través del marketing mix.
  4. Seleccionar una política de precios: fundamental porque difícilmente se cambia el planteamiento estratégico.
  5. Determinar una estrategia de precios.
  6. Fijar un precio determinado.

Entradas relacionadas: