Marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique: Pilares de la Literatura Castellana
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
El Marqués de Santillana (1398-1458)
Íñigo López de Mendoza, conocido como el Marqués de Santillana, fue un poderoso noble castellano que combinó la participación en las disputas políticas de su tiempo con el cultivo de las letras. Escribió extensas obras de tono solemne, pero se le recuerda principalmente por sus serranillas, poemas amorosos de tono ligero en que un caballero corteja a una pastora que se encuentra de camino en la sierra. La más conocida de estas serranillas es La vaquera de la Finojosa.
Juan de Mena (1411-1456)
Fue secretario del rey Juan II de Castilla. De entre sus obras destaca Laberinto de Fortuna, un extenso poema en el que trata el tema clásico de la intervención de la fortuna en la vida humana. El autor emplea en esta obra una lengua poética de gran dificultad, plagada de figuras retóricas y referencias cultas.
Jorge Manrique (1440-1479)
Fue un noble castellano que desempeñó un papel destacado en las contiendas políticas de su época. A Jorge se le debe, además de la poesía cancioneril sobre temas variados, la obra cumbre de la lírica culta medieval: Coplas a la muerte de su padre.
Coplas a la muerte de su padre
Son una elegía fúnebre, un poema de duelo. El autor escribió este poema con el propósito de honrar la memoria de su padre, Rodrigo Manrique, fallecido en 1476.
Estructura de las Coplas
- Primera parte: Se reflexiona acerca de la vanidad de las cosas terrenales ante la brevedad de la vida.
- Segunda parte: Se ilustra la idea anterior poniendo como ejemplo a personas poderosas de la reciente historia de Castilla, finalmente igualados por el rasero inevitable de la muerte.
- Tercera parte: Se hace un elogio de la vida ejemplar de Rodrigo Manrique, cuyo buen nombre trascenderá a una muerte que afronta con serenidad.
Entre los diversos temas que trata la obra, destaca por novedoso el de la fama que sobrevive a los grandes hombres. En cuanto a la métrica, las coplas constan de 40 sextillas dobles de pie quebrado (coplas manriqueñas). Cada sextilla se compone de seis versos, cuatro octosílabos y dos tetrasílabos que riman en consonante con esta fórmula: 8a 8b 4c 8a 8b 4c.