Martaaaaaaa123
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB
a) Turismo de sol y playa.
Turismo de masas, también se practica en el interior.
b) Turismo de naturaleza.
Los valores principales son paisaje, clima, fauna, vegetación y es de interés estético, educativo o científico. Se realiza en ambientes rurales, en áreas despobladas o no demasiado densamente pobladas. Tiene diferentes subdivisiones:
-Turismo de montaña: comparte usos con el turismo deportivo y rural.-Turismo fluvial: a bordo de una embarcación y que se complementa con otras actividades (ríos).-Turismo verde o ecológico: tiene mayor interés científico e instructivo por el paisaje, la fauna y la flora. Se da especialmente en espacios protegidos como parques nacionales o naturales.
c) Turismo cultural.
Es aquél que se practica para ampliar conocimientos culturales. Tiene varias subdivisiones:-Turismo de motivación histórico-patrimonial: es aquél que se practica en un contexto artístico (urbanismo, arquitectura, escultura y pintura). Tiene, a su vez, subdivisiones: -Turismo de motivación monumental: monumentos de carácter voluminoso y grandilocuente. -Turismo sensibilizado por la arquitectura popular: no pretende ser monumental ni culto (masias, ruta pueblos negros). -Turismo de exposiciones: característico de museos, pinacotecas, bibliotecas y salas de exposiciones.-Turismo de motivación étnica (folklórica): muestra costumbres. Incluye la artesanía.
Turismo religioso: se practica para rendir culto a imágenes religiosas o lugares relacionados con acontecimientos religiosos de diferentes culturas.
-Turismo de formación: se refiere a cualquier tipo de desplazamiento que sirva para aumentar nuestra cultura y para formarnos profesionalmente. -Turismo idiomático: para aprender idiomas básicamente.-Turismo de acontecimientos singulares: para disfrutar de manera pasiva con acontecimientos culturales siendo sólo espectador.-Turismo lúdico-festivo: visitar musicales, discotecas.-Turismo literario: seguir una ruta descrita en un libro, hacer rutas de autores importantes.-Turismo gastronómico: realizar recorridos gastronómicos de comida y bebida. Aquellas rutas que te permiten realizar un circuito donde te dediques especialmente a probar distintas comidas.-Turismo etnológico: recorridos relacionados con la cata y consumo de vinos y derivados.-Turismo industrial o minero: visitas de centros industriales o mineros para ampliar la actividad económica de los pueblos. Los dos nacieron en el mundo entero porque muchas industrias cerraban e iban al paro, a la UNESCO se le ocurrió inventar este tipo de turismo para poder visitar fábricas y minas cerradas.-Turismo de compras o shopping: comprar en áreas de fronteras o puertos francos o en lugares famosos por sus ventajosos precios.
d) Turismo deportivo. -Turismo deportivo activo: aquel en el que el turista participa.
-TRADICIONAL:
- Turismo cinegético (de caza)
- Turismo de nieve (con el de montaña)
- Turismo de pesca.
- Turismo de senderismo
-ALTERNATIVO:
- Turismo de golf
- Turismo de bicicleta (cicloturismo)
- Turismo de buceo
- Turismo náutico -
-Turismo deportivo pasivo: aquel en el que el turista es el espectador, va a verlo y a no a practicarlo. Está relacionado con el turismo cultural de acontecimientos singulares.
e) Turismo de aventura.
Aquel en el que se realizan actividades deportivas peligrosas. Todas tienen un riesgo y tienen en común que suelen ser caras ya que las empresas tienen que pagar un precio alto de seguro.
f) Turismo rural.
El hombre ha dejado huellas imborrables parcelando aquí el territorio mediante cultivo.
-Agroturismo: aquel en el que participas en la actividad del campesino. En estos lugares, además de alojarse, hay que trabajar para los anfitriones.
-Turismo rural residencial: ocupar de forma sedentaria una residencia en un entorno rural. En este caso, la persona se aloja en la casa, donde podrá encontrar ciertas actividades que podrá realizar si quiere o no.
g) Turismo de salud.
Todo tipo de turismo relacionado con la salud y con todas sus posibles terapias.
-Turismo de balneario: aquel que se practica en los balnearios o spas. Contiene el termalismo y la talasoterapia.
-Turismo medicinal: aquel que se practica para recibir tratamientos médicos normales o de tipo alternativo.
Turismo de masas, también se practica en el interior.
b) Turismo de naturaleza.
Los valores principales son paisaje, clima, fauna, vegetación y es de interés estético, educativo o científico. Se realiza en ambientes rurales, en áreas despobladas o no demasiado densamente pobladas. Tiene diferentes subdivisiones:
-Turismo de montaña: comparte usos con el turismo deportivo y rural.-Turismo fluvial: a bordo de una embarcación y que se complementa con otras actividades (ríos).-Turismo verde o ecológico: tiene mayor interés científico e instructivo por el paisaje, la fauna y la flora. Se da especialmente en espacios protegidos como parques nacionales o naturales.
c) Turismo cultural.
Es aquél que se practica para ampliar conocimientos culturales. Tiene varias subdivisiones:-Turismo de motivación histórico-patrimonial: es aquél que se practica en un contexto artístico (urbanismo, arquitectura, escultura y pintura). Tiene, a su vez, subdivisiones: -Turismo de motivación monumental: monumentos de carácter voluminoso y grandilocuente. -Turismo sensibilizado por la arquitectura popular: no pretende ser monumental ni culto (masias, ruta pueblos negros). -Turismo de exposiciones: característico de museos, pinacotecas, bibliotecas y salas de exposiciones.-Turismo de motivación étnica (folklórica): muestra costumbres. Incluye la artesanía.
Turismo religioso: se practica para rendir culto a imágenes religiosas o lugares relacionados con acontecimientos religiosos de diferentes culturas.
-Turismo de formación: se refiere a cualquier tipo de desplazamiento que sirva para aumentar nuestra cultura y para formarnos profesionalmente. -Turismo idiomático: para aprender idiomas básicamente.-Turismo de acontecimientos singulares: para disfrutar de manera pasiva con acontecimientos culturales siendo sólo espectador.-Turismo lúdico-festivo: visitar musicales, discotecas.-Turismo literario: seguir una ruta descrita en un libro, hacer rutas de autores importantes.-Turismo gastronómico: realizar recorridos gastronómicos de comida y bebida. Aquellas rutas que te permiten realizar un circuito donde te dediques especialmente a probar distintas comidas.-Turismo etnológico: recorridos relacionados con la cata y consumo de vinos y derivados.-Turismo industrial o minero: visitas de centros industriales o mineros para ampliar la actividad económica de los pueblos. Los dos nacieron en el mundo entero porque muchas industrias cerraban e iban al paro, a la UNESCO se le ocurrió inventar este tipo de turismo para poder visitar fábricas y minas cerradas.-Turismo de compras o shopping: comprar en áreas de fronteras o puertos francos o en lugares famosos por sus ventajosos precios.
d) Turismo deportivo. -Turismo deportivo activo: aquel en el que el turista participa.
-TRADICIONAL:
- Turismo cinegético (de caza)
- Turismo de nieve (con el de montaña)
- Turismo de pesca.
- Turismo de senderismo
-ALTERNATIVO:
- Turismo de golf
- Turismo de bicicleta (cicloturismo)
- Turismo de buceo
- Turismo náutico -
-Turismo deportivo pasivo: aquel en el que el turista es el espectador, va a verlo y a no a practicarlo. Está relacionado con el turismo cultural de acontecimientos singulares.
e) Turismo de aventura.
Aquel en el que se realizan actividades deportivas peligrosas. Todas tienen un riesgo y tienen en común que suelen ser caras ya que las empresas tienen que pagar un precio alto de seguro.
f) Turismo rural.
El hombre ha dejado huellas imborrables parcelando aquí el territorio mediante cultivo.
-Agroturismo: aquel en el que participas en la actividad del campesino. En estos lugares, además de alojarse, hay que trabajar para los anfitriones.
-Turismo rural residencial: ocupar de forma sedentaria una residencia en un entorno rural. En este caso, la persona se aloja en la casa, donde podrá encontrar ciertas actividades que podrá realizar si quiere o no.
g) Turismo de salud.
Todo tipo de turismo relacionado con la salud y con todas sus posibles terapias.
-Turismo de balneario: aquel que se practica en los balnearios o spas. Contiene el termalismo y la talasoterapia.
-Turismo medicinal: aquel que se practica para recibir tratamientos médicos normales o de tipo alternativo.