Martensita, Recocido, Temple y Tratamientos Térmicos en los Materiales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Martensita
Es el constituyente de los A templados al máximo de dureza, constituida por una solución sólida sobresaturada de carbono en hierro beta.
Recocido
La finalidad es ablandar, afinar el grano, eliminar tensiones, eliminar la acritud producida por la conformación del material en frío. Se obtiene el recocido calentando la pieza hasta la temperatura adecuada y enfriando lentamente, la austenita se transforma en otros constituyentes más estables. Con el recocido aumentan las propiedades de alargamiento, el ablandamiento, y la plasticidad son máximas y disminuye la carga de rotura, el límite elástico y también la dureza.
Tipos de recocido
Regeneración, globular, contra acritud, de ablandamiento, estabilización, isotérmico, doble recocido.
Factores del temple
Composición, temperatura a la que hay que calentar, tiempo de calentamiento, velocidad de enfriamiento, medios de enfriamiento.
Jominy
Es el método más empleado, se hace con una probeta normalizada y es rápido de efectuar. La probeta es un cilindro de una pulgada de diámetro y 4 de longitud. Se calienta la probeta hasta la temperatura de austenización y se enfría en un aparato refrigerador normalizado. Un chorro de agua a 20-25 hacia la base inferior de la probeta durante 30 minutos. Las velocidades de enfriamiento a lo largo de la muestra son distintas, la dureza y el temple son mayores en la parte inferior.
Tratamiento termoquímico
Consiste en modificar la composición química superficial de los materiales, jugando con la temperatura de la pieza, adicionando otros elementos con el fin de mejorar sus propiedades en la superficie como la dureza o la resistencia a la corrosión.
Cementación
Aumentar la cantidad de carbono de la capa exterior en una pieza de acero. A la cementación le sigue el temple, el cual solo se realiza en la capa exterior, por ser la que tiene carbono. Endurecimiento superficial, piezas resistentes al desgaste y golpes, es decir que posean dureza superior y resiliencia.
Nitruración
Son más duros que los carburos, tratamiento aplicado a ciertos aceros y fundiciones para obtener durezas muy elevadas, superficialmente más duros y resistentes a la corrosión. Contienen aluminio, cromo, molibdeno y vanadio. Se efectúa en hornos especiales, las piezas se exponen a una corriente de amoníaco entre 500-525 grados, puede durar 90 horas, penetración de nitrógeno de 0,01mm por hora. Aplicaciones en la aeronáutica y la industria automovilística.
Cianuración
Es como una mezcla de cementación y nitruración. Después de la cianuración hay que templar. Las sales son una mezcla de cianuro de sodio y carbonato calentados entre 800-900 grados en presencia del oxígeno en el aire.
Caros, piezas sucias.
Carbonitruración, sulfinización y otros tratamientos
Silización: aumenta el silicio en la superficie, se utiliza para materiales de autofricción (baja dureza, bajo coeficiente de rozamiento).
Sherarlizado: aumenta el zinc en la superficie, anticorrosión.
Calcización: aumenta el aluminio, anticorrosión.
Cromización: aumenta el cromo, anticorrosión.