Martín Fierro: Análisis de los Cantos IV al VIII - Desventuras, Críticas y Anhelos de Libertad
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB
Canto IV: La Resignación del Gaucho
Pregunta 11
Al final del canto IV, con cierta resignación, el cantor dice que se hacía el dormido, "aunque soy medio despierto". Explica por qué decide "hacerse el dormido", cuál era la queja que tenía para hacer y por qué se la guarda.
Martín Fierro dice que se hacía el dormido aunque era "medio despierto" refiriéndose a que él hacía como si no supiese lo que estaba ocurriendo cuando en realidad sí sabía que, si se comportaba de mala manera dentro del ejército, por ser gaucho, lo estaquearían. La queja que tenía para hacer era, precisamente, el maltrato y la explotación que sufrían los gauchos en la frontera, pero se la guarda porque sabe que cualquier reclamo sería castigado con violencia.
Canto V: La Estaquiada y la Crítica al Sistema
Pregunta 12
En el canto V, Martín Fierro sufre una "estaquiada". ¿Cuáles son los motivos?
Los motivos de la "estaquiada" que sufre Martín Fierro son la pelea que tuvo con el centinela italiano, debido a que no se entendían, y haber reclamado el sueldo cuando no estaba en la lista. Estos hechos demuestran la **arbitrariedad y la injusticia** del sistema militar de la época.
Pregunta 13
Resume la opinión que tiene el gaucho acerca de los extranjeros.
Martín Fierro odia a los extranjeros, ya que el plan de gobierno es que estos reemplacen a los gauchos en su trabajo. Se puede agregar que en este capítulo hace una comparación entre los indios, a quienes describe como gatos, y a los gringos, a quienes compara con huevos (se los comen fácil). Esta visión refleja el **resentimiento** del gaucho hacia la política inmigratoria que lo desplazaba y marginaba.
Pregunta 14
Relee la primera estrofa y explica qué es lo que pretende hacer el protagonista.
El protagonista pretende que, cuando haya una lucha contra los indios, aprovechar el revuelo y escaparse hacia su casa. Al hacerlo, se convertiría en un **desertor**. Esta decisión muestra la **desesperación** de Fierro por recuperar su vida y su familia.
Pregunta 15
En la sexta estrofa, el cantor afirma: "Pero estas trampas no enriedan / a los zorros de mi laya". Explica cuál es la situación concreta a la que se refiere como "trampas".
Al decir "trampas", Martín Fierro se refiere a que el Estado, a pesar de prometérselos, no les iba a pagar por el trabajo hecho en el ejército, y así no podría pagar las deudas que tenía, incluyendo las del pulpero. Estas "trampas" representan las **falsas promesas** y el **engaño** al que eran sometidos los gauchos.
Pregunta 16
Una vez que escapa, Martín Fierro experimenta una sensación de libertad que contrasta notablemente con su vida en el ejército. Cita una estrofa donde esa sensación de libertad se vea con claridad.
La siguiente estrofa ilustra la **sensación de libertad** que experimenta Fierro al escapar:
"Para mí el campo son flores
Donde que libre me veo;
Donde me lleva el deseo
Allí mis pasos dirijo,
Y hasta en las sombras, de fijo
Que a dondequiera rumbeo."
Estos versos reflejan el **anhelo de libertad** del gaucho y su conexión profunda con la naturaleza.
Pregunta 17
Resume brevemente el destino que siguieron la mujer y los hijos de Fierro tras su partida.
Luego de que su mujer e hijos se fundieron, debido a que debían pagar alquileres elevados para mantener las tierras a los nuevos arrendatarios, los hijos se fueron a trabajar y la mujer se fue con otro hombre por necesidad. La **desgracia** se abate sobre la familia de Fierro, desintegrándola y empujándola a la miseria.
Canto VII: La Tragedia y la Violencia
Pregunta 18
Explica el episodio central de este canto.
El episodio central de este canto es que, mientras Fierro tomaba algo, ve llegar a una mujer morena que estaba acompañada de un hombre. Fierro provoca a la mujer, por lo que su acompañante salta en su defensa y comienzan una pelea en la que Fierro sale victorioso luego de asesinar a su adversario. Este episodio marca un punto de inflexión en la vida de Fierro, convirtiéndolo en un **gaucho matrero**.
Pregunta 19
Al comienzo de este canto, afirma Fierro: "Como nunca, en la ocasión / por peliar me dio la tranca". Explica a qué se refiere y cuáles pueden ser los motivos por los que se da esta situación poco común en él.
Se refiere a que, al estar borracho, por más que no era común en él pelear, desató sus emociones e ira por haber perdido su casa y familia y haber tenido que escaparse del ejército. La "tranca" (borrachera) actúa como un **desencadenante** de la violencia acumulada en Fierro.
Pregunta 20
¿Qué diferencia formal encuentras entre este canto y los anteriores? ¿Cómo es la rima de estas estrofas?
La diferencia es que en este canto hay cuatro versos en una estrofa, en lugar de seis, como en todas las anteriores. En todos los demás cantos todos los versos riman, pero en este canto solo dos (el segundo y el cuarto). En este canto la rima es A-B-C-B. Este cambio formal puede interpretarse como un reflejo del **estado de ánimo** alterado de Fierro y la **tensión** del episodio narrado.
Canto VIII: Otro Duelo, Más Violencia
Pregunta 21
En este canto, Martín Fierro se involucra en otra pelea. Explica con quién y cuáles son los motivos.
Entra un gaucho peleador a donde estaba Martín Fierro tomando algo, este comenzó a provocar a Fierro, que respondió de la misma manera, lo que llevó a que terminaran en una pelea en la cual Fierro asesina al gaucho con su cuchillo. Este nuevo duelo reafirma la condición de **matrero** de Fierro y su **trágico destino**.