Marx: Antropología, Epistemología y Crítica Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Marx (1818-1883): El Problema del Hombre y el Conocimiento: Antropología y Epistemología

Para Marx, el auténtico conocimiento es la praxis: la actividad teórico-práctica a través de la cual el hombre transforma la realidad. Esto sigue un proceso dialéctico que requiere utilizar el entendimiento para transformar racionalmente la realidad en la mente, y utilizar la sensibilidad activa, que transforma empíricamente la realidad en algo racional de forma concreta. También dice que sólo se podrá afirmar la verdad de lo pensado cuando el hombre lo haya realizado en el mundo. Toda teoría únicamente especulativa (abstracta) de la realidad es falsa. Para él, el hombre se realiza como tal al transformar la realidad y humanizarla, cumpliendo la praxis. Además, Marx afirma que las relaciones sociales son relaciones existenciales; una sociedad será justa si permite al ser humano cumplir libremente esta praxis, desarrollando con ello su racionalidad.

Problema de la Sociedad

El materialismo es el sistema filosófico que explica la realidad eliminando cualquier explicación trascendente. La realidad es material y está sometida a una permanente lucha de elementos opuestos que generan todo cambio. Este método de interpretación es el materialismo dialéctico, y para la historia es el materialismo histórico, que pretende ser una nueva explicación de lo real alejada de utopías. El devenir histórico es entendido como un proceso dialéctico.

Distingue varios modos de producción a lo largo de la historia, y en Marx la ideología es el proceso que oculta la situación de alienación en la que vive el hombre.

Problema del Hombre: La Alienación

La alienación supone que el hombre no se posee a sí mismo, es la pérdida del ser, que realiza una actividad que le anula y le convierte en otra cosa distinta a la que es, y adopta diferentes formas:

  • Alienación económica y social: El trabajo debería ser la realización del hombre, por ejemplo, respecto al producto de su trabajo, que no le pertenece.
  • Alienación religiosa: Considera que la religión es una proyección del hombre, pero no considera que la idea de Dios provenga de un sentimiento humano religioso, sino de la miseria social.
  • Alienación filosófica: Conjunto de representaciones e ideas al interpretar de manera falsa la realidad.
  • Alienación política: Suponer que el Estado representa la conciliación de intereses particulares.

Humanismo Marxista

Dimensión ética que parte de la naturaleza humana y critica el sistema capitalista. El hombre es el centro de sus preocupaciones. Su humanismo afirma:

  • El hombre no tiene una naturaleza, tiene que hacerse naturaleza y resto de hombres.
  • El trabajo constituye la esencia del hombre.
  • Es un animal comunitario y solidario.
  • No hay praxis sin teoría revolucionaria, ya que el hombre es revolucionario.

Entradas relacionadas: