Marx: Fundamentos del Materialismo Histórico y su Visión Antropológica
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Justificación desde la Posición Filosófica de Marx
Hegel sentó las bases de la filosofía de la historia, y Marx fue más allá al establecer el materialismo histórico, que no es otra cosa que la interpretación marxista de la historia a través de la materia. El adjetivo histórico se añade al hecho de que la explicación de la historia de la humanidad se realiza en función de las relaciones del hombre con la materia. El materialismo de Marx busca comprender la subjetividad del ser humano.
Antropología Marxista
Para Marx, el hombre es un ser activo que, a través de su materialidad, va tomando forma a lo largo de la historia. Es un ser puramente material que está condicionado por una vida física y determinado por su actitud. Se basa en la naturaleza para poder sobrevivir, de ahí que se transforme por medio de su interacción con la naturaleza. Para Marx, el hombre es un ser histórico; a través de su propia acción, es el protagonista de la historia (manifestación de la actualidad del hombre y rasgo esencial del mismo). Se hace historia a medida que desarrolla su actividad.
El hombre es un ser social que necesita del colectivo para desarrollarse plenamente. Debido a todo esto, Marx rechaza el individualismo, al considerar que es un rasgo inherente al liberalismo económico que va en contra del propio hombre.
El Materialismo Histórico en Detalle
El hombre toma de la naturaleza lo que necesita, las materias primas, y después las transforma para elaborar su producción. Acto seguido, intercambia esos bienes que ha producido y logra satisfacer sus necesidades materiales. Esta es la producción social de la vida. Estas relaciones serán las que determinen la organización del Estado.
La manera de pensar y de vivir del hombre depende de cómo sea su relación con lo material. Todo esto es la base para entender la formación de la conciencia social.
Pero Marx pretendía elaborar una teoría que fuera lo más científico posible. La explicación de los acontecimientos y del devenir histórico se hará de un modo dialéctico; es decir, acepta la teoría dialéctica de Hegel.
Marx llama relaciones de producción a aquellas que se establecen entre los propietarios de los medios de producción y los trabajadores o asalariados. Marx pretendió con esta ideología del materialismo histórico explicar cómo se forma la sociedad, y llegó incluso a mostrar que la ideología que adquiere el hombre y el modo de sentir y de pensar están condicionados principalmente por el modo en que la sociedad se relaciona con la materia.